Your browser is out-of-date.

In order to have a more interesting navigation, we suggest upgrading your browser, clicking in one of the following links.
All browsers are free and easy to install.

 
  • in vitruvius
    • in magazines
    • in journal
  • \/
  •  

research

magazines

newspaper

news

Explica en una entrevista con ARQ las problemáticas que según él atraviesan esta cuestión.

Con su trabajo al frente del estudio Elemental, Alejandro Aravena ha debido lidiar con situaciones de crisis, tanto climáticas como sociales. Entre sus obras más destacadas en ese sentido se encuentra el trabajo que su organización está realizando para proveer vivienda para la población informal en Chile, el cual comenzó hace 10 años en Iquique, como así también la labor que hicieron en el sur de Chile tras el tsunami que azotó a gran parte del país en 2010. En una entrevista exclusiva que mantuvo con ARQ, explicó cuáles son algunas de las cosas que ha aprendido trabajando con la vivienda de interés social.

Desde el vamos, Aravena plantea que la cuestión de la vivienda de interés social no pasa solamente por proveer metros cuadrados para que la gente pueda usarlos, sino también de aspectos más cualitativos. A su vez, agrega que trabajar con este tipo de proyectos es un gran ejercicio para el arquitecto, ya que lo obliga a trabajar con lo estrictamente necesario y a desechar lo superfluo. Pero es tal vez su postura sobre la actitud que debe tener el profesional sobre este tipo de encargos: "La vivienda social requiere que se trabaje con calidad profesional, no con caridad profesional".
Aravena sucederá a Rem Koolhaas como curador de la Bienal de Arquitectura de Venecia. Respecto de la propuesta del titular de OMA, que estuvo marcada por su tendencia a "desmarcarse de la arquitectura contemporánea", el chileno buscará poner en escena "las distintas formas en que la arquitectura es capaz de escaparse del statu-quo". "Queremos mostrar proyectos que, a pesar de las dificultades, buscan proponer soluciones. Que dentro del debate por mejorar la calidad de la arquitectura, no solo hay necesidad de trabajo concreto, sino que también hay lugar para hacerlo", completó.
La entrevista está disponible en YouTube.
El arquitecto chileno será el primer latinoamericano en presidir la Bienal de Venecia<br />TED  [Clarín]

El arquitecto chileno será el primer latinoamericano en presidir la Bienal de Venecia
TED [Clarín]

Aravena "La vivienda social requiere calidad, no caridad profesional"

source
Clarín
Argentina

share


© 2000–2025 Vitruvius
All rights reserved

The sources are always responsible for the accuracy of the information provided