El Mercado del Ninot según su autor
El mercado, desde sus orígenes, es una gran plaza cubierta. Nosotros conservamos y reparamos la estructura que la soporta, bellísima. Bajo de ésta, vaciamos el terreno para introducir los nuevos servicios complementarios a la venta: logística, aparcamiento, instalaciones.
![](media/images/magazines/grid_9/52168cb7a8b8_mercadodelninot01.jpg)
Remodelación del Mercado del Ninot, Barcelona, España, 2015. Arquitecto Josep Lluís Mateo / Mateo Arquitectura
Foto / Photo Adrià Goula
No cambiamos el volumen que se percibe, cambiamos las superficies que lo cierran, para mejorar las condiciones de uso y espaciales. Controlar la entrada de luz y organizar el espacio urbano adyacente, con la presencia integrada de las paradas exteriores.
El interior es como una ciudad. Sobre un trazado de dos ejes ortogonales (N-S y E-O), las paradas de venta se despliegan acentuando su individualidad.
![](media/images/magazines/grid_9/f60a81d406f4_mercadodelninot02.jpg)
Remodelación del Mercado del Ninot, Barcelona, España, 2015. Arquitecto Josep Lluís Mateo / Mateo Arquitectura
Foto / Photo Adrià Goula
Un gran espacio – hall abierto en la Calle Mallorca recibe al visitante. Plaza de acceso a esta ciudad virtual del comercio.
El espacio interior, bañado por la luz lechosa que filtramos del exterior bulle de actividad.
En su exterior, las pieles con las que recubrimos la estructura existente siempre al acercarse al suelo se abren y nos ofrecen mercancías.
El mercado se relaciona con la ciudad comunicando su uso; las calles y las plazas ganadas son lugares de intercambio y no solo de paso.
![](media/images/magazines/grid_9/aaad51ee78aa_mercadodelninot03.jpg)
Remodelación del Mercado del Ninot, Barcelona, España, 2015. Arquitecto Josep Lluís Mateo / Mateo Arquitectura
Foto / Photo Adrià Goula
Remodelación del mercado del Ninot
El edificio y estado previo
El edificio, construido en el año 1928 por arquitectos Antoni de Falguera y Joaquim Vilaseca, ocupa un solar alargado entre las calles Villarroel, Casanova y la calle Mallorca, donde se encuentra el acceso principal, elevado 1,5 metros aproximadamente sobre el nivel de la calle antes de nuestra intervención.
La planta se organiza en forma de T, dando lugar a dos patios laterales y un pasaje en la parte posterior que hacía las funciones de aparcamiento y de punto de carga y descarga.
![](media/images/magazines/grid_9/5f3385d44784_mercadodelninot04.jpg)
Remodelación del Mercado del Ninot, Barcelona, España, 2015. Arquitecto Josep Lluís Mateo / Mateo Arquitectura
Foto / Photo Adrià Goula
La estructura metálica está formada por tres cuerpos: los dos laterales se subdividen en dos cubiertas a dos aguas y un cuerpo central se eleva sobre ambos. El conjunto está cerrado con un muro de ladrillo y piedra de unos tres metros de altura y el resto con un cerramiento de lamas.
La ventilación y la entrada de luz, aunque limitada, eran posibles gracias a la organización de las plantas, la disposición de la estructura, elevada en su parte central, y el cerramiento de lamas.
![](media/images/magazines/grid_9/daaa4067cdac_mercadodelninot05.jpg)
Remodelación del Mercado del Ninot, Barcelona, España, 2015. Arquitecto Josep Lluís Mateo / Mateo Arquitectura
Foto / Photo Adrià Goula
Intervención de Josep Lluís Mateo
La intervención de Josep Lluís Mateo se centra en 4 puntos claves: mantener la impresionante estructura existente, mejora de los accesos, rediseño de fachadas y cubiertas y aprovechamiento del subsuelo.
![](media/images/magazines/grid_9/b393d37f9e93_mercadodelninot06.jpg)
Remodelación del Mercado del Ninot, Barcelona, España, 2015. Arquitecto Josep Lluís Mateo / Mateo Arquitectura
Foto / Photo Adrià Goula
Estructura
La estructura del Mercado, de encaballadas metálicas, es el elemento más característico del equipamiento. Una de las primeras decisiones de Josep Lluís Mateo fue mantener esta característica estructura, formada por tres cuerpos donde el central se encuentra más elevado que los dos laterales para favorecer la ventilación y la entrada de luz.
![](media/images/magazines/grid_9/bfc0ec70e9a4_mercadodelninot07.jpg)
Remodelación del Mercado del Ninot, Barcelona, España, 2015. Arquitecto Josep Lluís Mateo / Mateo Arquitectura
Imagem 07 Foto / Photo Adrià Goula
Intervención en las fachadas y la cubierta: Luz en el Espacio
Las fachadas laterales se han rediseñado para integrar las paradas exteriores, que ya no sobresalen ocupando gran parte de la acera.
Por otro lado, se ha intervenido en fachadas y cubierta para permitir la entrada de luz natural desde el exterior sin dejar pasar la radiación solar directa, que podría dañar los alimentos. Esto se consigue gracias a un sistema de lamas perforadas, que regula la entrada de luz.
![](media/images/magazines/grid_9/885be36c1a8b_mercadodelninot08.jpg)
Remodelación del Mercado del Ninot, Barcelona, España, 2015. Arquitecto Josep Lluís Mateo / Mateo Arquitectura
Foto / Photo Adrià Goula
Luz en el espacio
“El espacio estaba configurado por una gran cubierta existente. Bellísima. La estructura muy ligera, atornillada, flotando sin esfuerzo aparente sobre el suelo.
Nosotros debíamos cerrarlo herméticamente permitiendo entrara la luz pero no la radiación solar directa.
![](media/images/magazines/grid_9/43067fa7d3c8_mercadodelninot09.jpg)
Remodelación del Mercado del Ninot, Barcelona, España, 2015. Arquitecto Josep Lluís Mateo / Mateo Arquitectura
Foto / Photo Adrià Goula
Un sistema de lamas se construye. Planchas de acero inoxidable perforadas y plegadas. Perforadas con diferentes densidades de hueco, graduando su relación con el suelo (más opacas abajo, más abiertas arriba).
Plegadas para acentuar su rigidez y para permitir la entrada de luz rebotada a norte.
Muchos esfuerzos fueron necesarios en taller para conseguirlas. Rigidez y permeabilidad controlada eran los temas.
![](media/images/magazines/grid_9/00197506f799_mercadodelninot10.jpg)
Remodelación del Mercado del Ninot, Barcelona, España, 2015. Arquitecto Josep Lluís Mateo / Mateo Arquitectura
Foto / Photo Adrià Goula
Según la luz exterior la experiencia cambia.
De día, el edificio aparece opaco por fuera y una luz continua lo invade por dentro.
De noche, iluminado por dentro el edificio acentúa su ligereza y transparencia.
(Las lamas llegando al suelo se transforman para albergar en su interior los pequeños puestos de venta exteriores. Se pliegan o se retuercen. El zócalo se mueve).”
![](media/images/magazines/grid_9/e4e0742b2d4e_mercadodelninot11.jpg)
Remodelación del Mercado del Ninot, Barcelona, España, 2015. Arquitecto Josep Lluís Mateo / Mateo Arquitectura
Foto / Photo Adrià Goula
Ocupación del subsueo
Para adaptar el mercado a las necesidades actuales de logística e instalaciones se recurrió al vaciado del subsuelo, generando dos plantas subterráneas que albergan el parking, un área de auto-servicio, muelle de carga y almacenes. Con la creación de este nuevo espacio, la estructura quedó elevada, por lo que fueron necesarias labores de cimentación.
![](media/images/magazines/grid_9/875512457d20_mercadodelninot12.jpg)
Foto / Photo Adrià Goula
Reorganización de los accesos
Los accesos se han reorganizado adaptando el suelo a las distintas cotas para eliminar los cambios de nivel existentes, lo que ha generado un espacio unificado de accesos en el hall principal. Desde este hall, el usuario obtiene una visión general del mercado y puede moverse a la planta inferior.
![](media/images/magazines/grid_9/e34c3bd5fec1_mercadodelninot13.jpg)
Remodelación del Mercado del Ninot, Barcelona, España, 2015. Arquitecto Josep Lluís Mateo / Mateo Arquitectura
Foto / Photo Adrià Goula
hoja tecnica
proyeto
Remodelación del Mercado del Ninot
Primer Premio, Concurso Público
año
Concurso: 2008
Construcción: 2010-2015
local
Barcelona, España
superfície
16.184 m2
arquitectura
Arquitecto Josep Lluís Mateo / Mateo Arquitectura
estrutura
Boma
Instalaciones
Concepto Energético / Estudio de valoración de costes / Seguridad y Salubridad: Mur Garganté
cliente
IMMB-Institut Municipal de Mercats de Barcelona
foto
Adrià Goula