Your browser is out-of-date.

In order to have a more interesting navigation, we suggest upgrading your browser, clicking in one of the following links.
All browsers are free and easy to install.

 
  • in vitruvius
    • in magazines
    • in journal
  • \/
  •  

research

magazines

drops ISSN 2175-6716

abstracts

português
O arquiteto chileno Cristián Fernández Cox, referência do pensamento crítico arquitetônico, faleceu no dia 2 de março. Ativo participante nos fóruns de discussão, contribuiu à teoria compreendendo os processos que atravessam nossos países.

español
El arquitecto chileno Cristián Fernández Cox, referencia del pensamiento crítico arquitectónico, ha fallecido el 2 de marzo. Activo participante en los foros de discusión, contribuyó a la teoría comprendiendo los procesos que atraviesan nuestros países.

how to quote

KESMAN, Cecilia; MOISSET, Inés. Cristián Fernández Cox (1935-2014). Un pensamiento propio sobre América Latina. Drops, São Paulo, año 14, n. 078.02, Vitruvius, mar. 2014 <https://vitruvius.com.br/revistas/read/drops/14.078/5096>.


El arquitecto chileno Cristián Fernández Cox, una referencia indudable del pensamiento crítico arquitectónico ha fallecido el 2 de marzo. Desde siempre activo participante en los foros de discusión como los Seminarios de Arquitectura Latinoamericana (SAL), contribuyó a la teoría fundamentalmente con el concepto de Modernidad Apropiada a la comprensión de los procesos que atraviesan nuestros países.

Fernández Cox se había graduado en 1963 en la Universidad Católica de Chile y realizó posteriormente dos maestrías: en Economía y en Sociología de la Cultura Latinoamericana. Largamente reconocido por sus colegas recibe en 1997 el Premio Nacional de Arquitectura y en 2011 el Premio América que otorgan los SAL.

En 1990 se publica su libro Arquitectura y Modernidad Apropiada en Santiago de Chile. Amigo de Marina Waisman, sus reflexiones teóricas llegan a Argentina principalmente a través de Summa y Summarios. Silvia Arango incluye algunos de sus textos en Modernidad y posmodernidad en América Latina, estado del debate, un conjunto de ensayos impreso por la editorial colombiana Escala.

En estos textos Fernández Cox abre el juego sobre la comprensión de la modernidad local. La modernidad no es algo que se nos impone sino algo que se produce también desde aquí. Las élites con una actitud exocéntrica asumen las identidades ajenas y las transforman en cánones sacralizados. Su trabajo fue sin dudas, altamente significativo para comprender nuestra arquitectura y sembró ideas que hasta el día de hoy son útiles teóricos para develar esta compleja realidad.

En la introducción al libro América Latina: nueva arquitectura una modernidad posracionalista, Cristián Fernández Cox expone una mirada concreta y fundamentada sobre la Arquitectura Moderna y su franca necesidad de asociar categorías que permitan incluir  lo que él denomina como “casos curiosos” (las arquitecturas de Barragán, Salmona, Dieste, así como las de Aalto, Wright o Kahn) al complejo universo moderno. Estas arquitecturas, refiere, no responden a las fórmulas reduccionistas históricamente fracasadas y espiritualmente agotadas del Movimiento Moderno europeo (esquematismo frío, abstracción universalizante, purismo decorativo y en consecuencia arquitecturas literales, pobres en su dimensión simbólica, de pobreza tectónica) sino que adhieren a los valores y verdades modernas que lejos están de establecer “recetas unilaterales”. Esta invitación  a intervenir, comprender y complejizar estructuras rígidas de conocimiento heredadas, es un llamado a la reflexión colectiva que, entendemos, propone una modernidad evolutiva; un espacio de articulación de saberes, competencias y experiencias. Un territorio fértil aunque peligroso donde “el todo vale” podría ocupar el rol de “receta universal” o fórmula.

La necesidad de explicar las realizaciones arquitectónicas latinoamericanas en la segunda mitad del siglo XX, aún más, la necesidad de poner en conexión voces, acciones y modos de hacer simultáneos, encontró en los SAL un espacio de discusión, construcción y crítica arquitectónica. De estos encuentros surgieron nuevas categorías para exponer la Arquitectura latinoamericana. Categorías que compartían bases sustentables aunque con variaciones según su posicionamiento en relación a la historia y al sujeto como observador crítico pasivo o activo de su cultura.

El desafío que presenta la modernidad es el de producir un orden nuevo. Este enfoque se revela en la obra de los arquitectos mencionados, que con tecnologías locales produjeron un orden auténticamente moderno y local. La modernidad es entonces algo revisable, una actitud de hacer arquitectura, no un dogma congelado.

Para Cox, en América Latina se había gestado y consolidado una “modernidad otra, divergente, apropiada, diversa”. Encontraba arquitecturas con una fuerte actitud moderna, donde el gen de permanencia, progreso y crecimiento radicaba en aspectos propios de las culturas locales, relacionados con experiencias cotidianas, vivencias y modos de acción tradicionales. Parecía que la actitud más moderna de la arquitectura latinoamericana era hacer emerger al ser histórico a través de una arquitectura vital, experiencial e inclusiva. Este posicionamiento requería una sólida conciencia social que aceptaba el “cosmos latinoamericano” desde su ineludible diversidad, pluralidad y multiculturalidad. La modernidad apropiada demandaba decisiones y acciones “apropiadas (acordes)  a la realidad”. Pero la realidad no era un discurso lejano, sino más bien el “aquí y ahora” del arquitecto inmerso en el lugar de trabajo, con las disponibilidades y carencias  presentes que hacían emerger procesos creativos diversos, no repetitivos; arquitecturas con un fuerte sentido de pertenencia especialmente a partir de la experiencia material y espacial del proceso de consolidación lugar+obra. A partir de este posicionamiento, aceptar lo que desde afuera pudiera alimentar y hacer crecer la arquitectura también era un rasgo auténtico de “apropiación”.

Fernández Cox promovía una actitud activa que simultáneamente entendía como cualidades inherentes a hechos arquitectónicos consolidados en Latinoamérica: construir y reconocer una “unidad inclusiva de lo tectónico, lo formal, lo funcional, lo simbólico y lo inconmensurable”. En esta unidad, la experiencia del “sujeto cultural” cobra significativa importancia; pues las decisiones y elecciones proyectuales se materializan en el despliegue de variables físicas y sensoriales que singularizan la experiencia de la arquitectura. Atmósferas, memorias, escenarios son, para Cox, las diferencias vitales o divergencias significativas apropiadas para la arquitectura latinoamericana que hacen emerger al ser histórico.

Estos conceptos son trabajados y redefinidos con el tiempo y Fernández Cox propone otra vuelta de tuerca: la modernidad reencantada que suma a la racionalidad, la espiritualidad y la sensibilidad (con el lugar, con el habitante, con la materialidad) y cuyo paradigma es la obra de Luis Barragán. La teoría enunciada propone ser modernos y volver a las fuentes. Como dice en uno de sus ensayos: “América Latina entera, clama por modernización, clama por modernidad. Pongamos –al menos una vez- nuestras conceptualizaciones y nuestro lenguaje, no al servicio de realidades, sociedades, circunstancias e historicidades ajenas, sino en sintonía con nosotros mismos” (1).

nota

1
FERNANDEZ COX, Cristian. Modernidad apropiada, modernidad revisada, Modernidad Reencantada. En AA.VV., Modernidad y posmodernidad en América Latina. Estado del debate. Bogotá, Escala, 1991, p. 99-109.

sobre las autoras

Cecilia Kesman es arquitecta (Facultad de Arquitectura, Universidad Católica de Córdoba). Obtuvo el grado de master en el Programa “El proyecto: aproximaciones a la arquitectura desde el medio ambiente histórico y social” de la Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona, España. Es profesora de la Maestría en Diseño de Procesos Innovativos (UCC), desde 2008. Colabora regularmente con 30-60 cuaderno latinoamericano de arquitectura.

Inés Moisset es arquitecta (FAUD-UNC). Doctora en Composición Arquitectónica del Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia. Profesora en la Universidad Católica de Córdoba. Es investigadora de carrera de CONICET. Coordina la Maestría en Diseño en Procesos Innovativos de la Universidad Católica de Córdoba. Edita junto a Omar Paris 30-60 Cuaderno latinoamericano de arquitectura.

Cristian Cox, Marina Waissman, Eduardo San Martin, Enrique Browne, Alberto Petrina, Carlos Eduardo Comas, Silvia Arango, no identificado y Jorge Ramirez, april 1987
Foto Ruth Verde Zein

 

comments

078.02 falecimento
abstracts
how to quote

languages

original: español

share

078

078.01 homenagem

Severiano Mário Porto

Homenagem ao arquiteto e preservação da memória de sua obra

Keyce Jhones

078.03 transporte

Obras viárias: cortes, aterros, túneis ou viadutos?

Álvaro Rodrigues dos Santos

078.04 exposição

Melbourne Now

Exposição na Austrália projeta Melbourne como centro de criatividade

Gabriela Celani

078.05 conflito

Céline versus Sartre

A violência do discurso e o discurso da violência

Adson Cristiano Bozzi Ramatis Lima

078.06 prêmio

O Pritzker vai para Shigeru Ban

Reconhecimento da nova modernidade

Márcio Correia Campos

078.07 arquitetura e moda

Cansei de ser moderno

Bruno Nascimento

078.08 universidade

Conceito de biblioteca

A posição do Diretor. Um rumo para a BBM

Carlos Guilherme Mota

078.09 ciudád

Cataluña, territorio y paisaje

Josep Maria Montaner

newspaper


© 2000–2024 Vitruvius
All rights reserved

The sources are always responsible for the accuracy of the information provided