Your browser is out-of-date.

In order to have a more interesting navigation, we suggest upgrading your browser, clicking in one of the following links.
All browsers are free and easy to install.

 
  • in vitruvius
    • in magazines
    • in journal
  • \/
  •  

research

magazines

interview ISSN 2175-6708

abstracts

español
Uno de los urbanistas más respetados y activos de España, analiza los fundamentos teóricos de las recientes transformaciones urbanas que se han producido en España y discute las posibilidades de diseño urbano en el actual escenario global

how to quote

MEDRANO, Leandro; DOVAL, Manoel. Entrevista a Jose María Ezquiaga. Entrevista, São Paulo, año 13, n. 052.03, Vitruvius, nov. 2012 <https://vitruvius.com.br/revistas/read/entrevista/13.052/4536>.


Operación Castellana, proyecto de Jose Maria Ezquiaga [José Maria Ezquiaga]


Leandro Medrano/Manoel Doval: La apuesta municipal por la construcción de viviendas en la periferia contrasta con el escaso apoyo a la rehabilitación de viviendas en el centro histórico, en términos de número de viviendas realizadas en los últimos diez años. Considerando factores de insostenibilidad del modelo, flujos de tráfico rodado, exceso de infraestructuras, energía, contaminación, tiempos perdidos en desplazamientos, estrés, exclusión social y deseconomía de las haciendas locales, parecería mas lógico poner énfasis en la ciudad ya existente.¿Por qué la Administración Pública y los técnicos que la asesoran y que redactan los planes urbanísticos, no toman conciencia de esa situación de ineficiencia y despilfarro?

Jose María Ezquiaga: Eso viene, fundamentalmente, de la propia preferencia del sector inmobiliario. Trabajar en el centro es, sin duda, rentable, pero el retorno de las inversiones al centro es muy lento y costoso. Trabajar con ocupantes previos retrasa mucho el proceso de rehabilitación. Se ha creído, por el contrario, que el trabajo en la periferia y ex novo era el remedio universal, ya que de ese modo se podía urbanizar rápida e ilimitadamente.

LM/MD: Dentro de los PAUS podemos apreciar, en general, una edificación de alta calidad constructiva e, incluso, unas arquitecturas experimentales de vanguardia, dentro de los parámetros conceptuales contemporáneos, (aunque muchos de estos diseños contrasten con los usuarios de las mismas y, en algunos casos, estén de espaldas al resto de envolventes mas convencionales).¿Por qué no se han podido llevar a cabo también propuestas urbanísticas de vanguardia, entendida en el sentido de espacios sostenibles de escala humana, con consideraciones sociológicas más matizadas?

JME: La legislación española atribuye el desarrollo de los planes parciales a los propietarios. Los ayuntamientos han seguido la pauta habitual de la ley, y es que el crecimiento, en cualquier ciudad española, es un tema del desarrollo privado. Llevado a cabo por promotores o por propietarios de suelo. Hasta ahí, el ayuntamiento actúa por la vía normal. Ahora bien, las experiencias de Barcelona, Bilbao, y algunas otras ciudades, a nivel internacional, muestran que las ciudades que tienen más éxito y más calidad son aquellas que convierten en un problema urbano y en un tema de reflexión la solución de cualquier parte de la ciudad, no sólo de la parte pública. Se puede ver el buen resultado en Madrid de concursos públicos, como Madrid Río. A todos nos parece claro que la decisión sobre un suelo público tan importante tenía que resolverse mediante concurso. En Barcelona han tenido, además, la experiencia de que ámbitos privados fuesen, a menudo, objeto de un concurso, en donde el propietario tenía una voz importante, pero en donde la ciudad tenía, al menos, la posibilidad de chequear el diseño, de ver si este era, o no, oportuno. Ahora bien, en el caso de la primera generación de PAUS, los encargos fueron realizados por el ayuntamiento. No fueron concursos, sino encargos del ayuntamiento a profesionales que, de una forma u otra, eran de su confianza. La responsabilidad del ayuntamiento es mayor en ese momento, aunque un promotor privado habría sido, quizá, más receptivo a las críticas, a la opinión pública. Sin embargo, el ayuntamiento, para ir deprisa, encargó a promotores distintos cada uno de los PAUS (ello explica que sean bastante distintos entre sí, mejores y peores, más correctos, más fallidos…). Curiosamente, no intervinieron en los PAUs los profesionales urbanistas que entonces eran la vanguardia en España.

MD: Pero sí parece que al urbanismo (en cuanto a organización de la ciudad a escala humana) se lo ha marginado un poco, que la calle se ha perdido. De hecho, en el contexto de los 80 y 90 se produjo la aceptación por parte de la mayoría de los técnicos de la primacía de la red viaria, de la ausencia de plazas y de la ciudad difusa.

JME: Sí, es correcto. Vemos que falta, a menudo, la pericia profesional de manejar con soltura la gran escala. Pero además se da una falacia terrible, una especie de ilusión de la caligrafía en planta, por la cual, estos PAUS han sido pensados bidimensionalmente, sin tener para nada en cuenta la topología del espacio, y el hecho de que, en última instancia, una calle siempre es tridimensional. No digamos ya si, además, hay infraestructuras subterráneas.

MD: Es verdad que, a veces, los arquitectos tienen parte de culpa. Por ejemplo: hay medianerías que no tienen ventanas y eso es terrible para la seguridad de la gente en la calle.

JME: Los PAUS dan cuenta del estado medio de la arquitectura española en este país. Un país que tiene a personas como Moneo, o Baldeweg también tiene a los arquitectos que hacen las urbanizaciones turísticas anodinas de costa o la construcción de los PAUS, donde más que arquitectura se puede decir que hay construcción, más que proyecto urbano hay negocio inmobiliario. No es cuestión de maldad. Es cuestión de no plantearse como problema la ciudad. ¿Quién tiene la obligación de plantear, como problema, la ciudad? Yo diría que, ahora mismo, la sociedad. Y como reflejo de ella, los poderes públicos.

MD: Fíjate la cantidad de documentación sobre diseño urbano que hay en las escuelas de arquitectura. La cantidad de ejemplos históricos que hay para hacer diseño urbano de cierta calidad con vistas cruzadas, plazas, verde… y, sin embargo, hasta la fecha, no se está teniendo en cuenta.

JME: Así es. Aunque creo que siempre buscamos la excusa en las circunstancias, la política… Cuando coinciden talento, conocimiento y ética profesional alcanzamos la excelencia. Cuando sólo coinciden algunos de ellas, no. En España hay muchos talentos con oportunidad sin ética, que han dado lugar a edificios perfectamente inútiles con cierta habilidad. En cambio en Bruno Taut coinciden los tres elementos y además de una ética y una agenda proyectual muy definida, tiene talento.

MD: Pero sí bien es cierto que el talento, o la cultura urbanística, de los concejales de urbanismo y de las administraciones no parecen demasiado elevados, también lo es que hay muchos arquitectos que no tienen opción a intervenir, porque hay mucha concentración en muy pocos estudios.

JME: En España, la arquitectura ordinaria no ha empezado a ser objeto de excelencia hasta hace poco. La primera toma de conciencia se ha dado respecto del valor de la arquitectura icónica y singular, que ha sido objeto de prensa. Hasta que la Empresa Municipal de la Vivienda no empezó a hacer encargos a través de concursos selectivos y no trajo a arquitectos internacionales, no se planteó que la vivienda social fuese un ámbito de expresión del talento profesional. En la Escuela de Arquitectura no enseñaban, en el proyecto, vivienda social. Hay alumnos que han llegado a quinto y nunca han diseñado una vivienda social. Han hecho, sin embargo, una casa para un poeta; han hecho un centro cultural. Han intentado programas insólitos, se ha estimulado la creatividad…

MD: Es un tema de déficit de sociología urbana, de falta de compromiso social.

JME: La vivienda social está muy constreñida por sus normativas, por el precio, de modo que las posibilidades de hacer algo innovador son reducidas, pero en el conjunto de los PAUS, aunque hay de todo (véase Sanchinarro como un ejemplo de arquitectura de menor calidad) hay proyectos públicos muy buenos. Podemos decir que, en estos últimos años, la arquitectura de promoción pública y vivienda social ha tenido un tono muy superior a la de promoción privada, lo cual prueba que el talento estaba ahí, a falta de aquel que lo llamara.

comments

052.03 Introducción
abstracts
how to quote

languages

original: español

share

052

052.01 Introdução

Entrevista a César Augusto Naselli

Omar Paris

052.02

Visita a Christian de Portzamparc

Maria Cau Levy and Helena Guerra

052.04

N. J. Habraken explains the potential of the Open Building approach in architectural practice

Denise Morado Nascimento

newspaper


© 2000–2024 Vitruvius
All rights reserved

The sources are always responsible for the accuracy of the information provided