Your browser is out-of-date.

In order to have a more interesting navigation, we suggest upgrading your browser, clicking in one of the following links.
All browsers are free and easy to install.

 
  • in vitruvius
    • in magazines
    • in journal
  • \/
  •  

research

magazines

architexts ISSN 1809-6298


abstracts

português
A habitação colonial santiagueira, conseguiu uma linguagem harmônica caracterizada por volumes que na fachada expressam ritmo e elegância, constituindo exemplos não apenas dignos de imitar, mas dignos de respeitar


how to quote

ARIAS, Elsi María López; ARRABAL, Maidelín Olazábal. Referentes sociales en la arquitectura actual de las viviendas de la etapa colonial en Santiago de Cuba. Arquitextos, São Paulo, año 04, n. 048.04, Vitruvius, mayo 2004 <https://vitruvius.com.br/revistas/read/arquitextos/04.048/584>.

Es la arquitectura, de las ciencias que están ahí, en nuestra cotidianeidad, en nuestro andar al caminar por las calles o por nuestras casas, en nuestros recuerdos, en nuestra identidad, o simplemente en las fachadas de nuestra ciudad, con más o menos color. La arquitectura forma parte de nuestras vidas, de manera directa o indirecta. Es por ello que el rol del profesional de esta ciencia, es sumamente comprometido y no puede desplegarse desde posiciones de omnipotencia o de anquilosamiento, es un reto, acercar la arquitectura a su tiempo, pero preservando la identidad nacional.

La vivienda colonial santiaguera, logró un lenguaje armónico caracterizado por volúmenes que a nivel de fachada expresan ritmo y elegancia con el movimiento de sus ventanas voladas, corredores y balconajes, que unidos a la techumbre y el verdor de sus patios interiores, constituyen ejemplos no solo dignos de imitar, sino dignos de respetar.

Con la llegada del siglo XX, estos códigos desaparecen ante la inevitable apertura hacia la modernidad, sin embargo, a lo largo de la historia se reconocen momentos de retorno a estos códigos y de vuelta al pasado colonial en términos de arquitectura. Por estas razones, y debido a la necesidad de intervenir con acciones constructivas en dichas edificaciones, producto al deterioro actual, el énfasis del trabajo se dirigió al análisis del valor social actual de las construcciones domésticas coloniales santiagueras, desarrollada en los más de cinco siglos de existencia de la ciudad fundacional, demostrándose sus aportes y trascendencia hasta nuestros días.

Por otro lado, el centro tradicional santiaguero es una zona fundamentalmente residencial, y su existencia por si mismo tiene un carácter eminentemente social, en el cual existen manifestaciones de  la arquitectura espontánea debido a los deterioros que presentan dichas edificaciones, y la necesidad urgente de controlarlos, ya que en la mayoría de los casos éstas no se integran a las  soluciones preexistentes o son consideradas intervenciones inadecuadas.

Razones para una confrontación

“La arquitectura nace de la gente y de sus necesidades, ya sean materiales o espirituales...” (1),con estas declaraciones de sir Norman Foster nos detenemos en el análisis objetivo y consciente del carácter social de la arquitectura.

Por otro lado, existe el criterio científico que presupone que la arquitectura actúa como “regulador social” donde “Los objetos arquitectónicos tienen una función informativa y comunicativa (…) ellos contienen determinados mensajes implícitos en sus significados…” (2). Reconocidos críticos y especialistas de la arquitectura, se han referido al legado que constituyen, la existencia de determinadas construcciones en la ciudad de Santiago de Cuba.

En el caso de las construcciones domésticas coloniales, el patio interior constituye el núcleo esencial en la estructura compositiva de la vivienda; las habitaciones lo envuelven y de esta manera se crea el microclima necesario, a la vez que resulta ser el medio principal para la circulación, la iluminación y la ventilación de la casa, la abundante vegetación es el componente dominante del espacio rodeado de galerías y pórticos.

La fachada juega un papel fundamental en la expresión volumétrica de las mismas, de esta forma aparecen las fachadas simples cuando está vinculada directamente con la calle, fachada de corredor cuando la antecede un espacio techado y de balconaje cuando la vivienda alcanzaba los dos niveles apareciendo en el tramo superior balcones aislados o corridos, en todos los casos los vanos son elementos sobresalientes y que en sus inicios eran pequeñas aberturas que con el transcurso del tiempo fueron ganando en tamaño, convirtiéndose en grandes vanos con predominio de la verticalidad. (Ver fotos 1, 2 y 3)

Surge una variedad en el tema de la vivienda que produjo la diversidad de tipologías arquitectónicas, donde se destaca toda la gama de entrantes y salientes dada por corredores, balcones y ventanas voladas; se muestra todo un amplio repertorio de códigos formales y volumétrico - composicionales a partir de la utilización de la carpintería de armar en techos, puertas y ventanas, destacándose la calidad de las uniones entre las piezas y los trabajos decorativos, lucetas de puertas y ventanas; los balaustres de madera primero y luego la herrería forjada en los vanos y barandas; aleros de tejaroces, terminaciones de alfardas y tejas criollas, que con sus respectivos vuelos enriquecieron el remate superior de las viviendas y otras variantes de aleros, con el uso de cornisas acompañadas de pretiles pétreos y de hojalata que, junto a las tejas, proliferaron en los remates de las fachadas; ménsulas, guardapolvos, tejadillos y esgrafiado entre otros. La frecuencia de los sismos condicionó el uso de las técnicas constructivas como el cuje, capaz de asimilar los continuos movimientos telúricos de la región.

El relieve accidentado, el factor sísmico de la región, el clima cálido - húmedo y la escasez de agua potable fueron entre otros, los factores fundamentales que le imprimieron un sello a la vivienda santiaguera, a través de un proceso de asimilación y adaptación a lo largo de todo el período colonial. De esta manera aparecen las construcciones domésticas escalonadas allí donde las pendientes son abruptas, adaptándose al sistema de terrazas que conforma a la ciudad fundacional.

Ahora bien, la primacía de los componentes de la arquitectura colonial no solo se adquieren por ser la primera forma de construir sino por su proyección a lo largo del tiempo. Según Eliana Cárdenas, en el siglo XX se produce una recuperación de sus componentes debido a la obsolescencia de los códigos clásicos o historicistas con la difusión del eclecticismo donde algunos sectores de la aristocracia retoman los códigos coloniales como una expresión de dignidad ancestral y surgen las edificaciones neocoloniales, sectores intelectuales que buscan las raíces de la cultura americana. En estos casos, se toman elementos de la arquitectura colonial y se buscan referencias de la arquitectura hispana. Ocurre también que, la revalorización de lo hispano o lo colonial estuvo acompañada de la alternativa indigenista. Varios pabellones de la Exposición de Sevilla de 1929, fueron una muestra de estas tendencias, como el pabellón neocolonial cubano o el de México en estilo neoazteca. Por otro lado, Estados Unidos promueve un “acercamiento cultural” con los países latinoamericanos, utilizando para sus inversiones estos códigos , y además, se comienzan a conocer las particularidades de esta arquitectura gracias a que un grupo de investigadores se da a la tarea de documentar y clasificar estas obras.

Queda demostrado que la arquitectura de la etapa colonial implantó un “modo de hacer” (3) derivado de un proceso de adaptación, donde se sentaron las bases de las adecuadas respuestas espacio – ambientales, técnico – constructivas y composicionales.

El problema consiste entonces, en que la complejidad de los factores sociales y sus interrelaciones como elementos condicionadores de las soluciones arquitectónicas, deben ser enfrentadas integralmente.

La actividad vital que desarrolla el hombre, y que caracteriza al modo de vida va dirigida a la satisfacción del conjunto de sus necesidades, constituyendo el medio urbano el marco físico en que se desarrolla el modo de vida.

Con la necesidad de atender los problemas actuales presentes en el centro tradicional santiaguero y específicamente en las viviendas coloniales, se efectuó un estudio sociológico donde fue importante definir las conexiones entre los distintos factores sociales y la respuesta arquitectónica que se debe dar, es decir, definir el tipo de usuario para el cual se proyecta, sus intereses materiales y espirituales, sus costumbres, valores y el carácter de las necesidades que se deben solucionar. De igual forma, el fenómeno participativo encaminado a la intervención de los habitantes en decisiones de diseño se convierte en una forma de continuidad del poder para tomar decisiones.

En el caso específico de este trabajo, se evaluó la participación popular a través del conocimiento del estado de opinión de la población según un sistema de encuesta elaborado con el auxilio de especialistas en sociología, con el objetivo de estudiar las propuestas arquitectónicas de intervención a las construcciones domésticas coloniales a partir del conocimiento del estado físico actual de la vivienda y las expectativas que sus propios habitantes tienen con respecto a algún tipo de intervención a efectuarse en la misma; se aplicaron técnicas sociológicas de recogida de información para tratar de, entre otros aspectos de interés para el desarrollo de este trabajo:

  • Conocer el grado de satisfacción de las personas que habitan en las viviendas coloniales.
  • Analizar cuáles son los factores fundamentales que influyen en el nivel de satisfacción de las personas que habitan dichos inmuebles.
  • Determinar si existe alguna relación entre los factores derivados del estado constructivo de las viviendas y la necesidad de hacer alguna intervención o modificación por parte de sus habitantes.
  • Definir si existe algún tipo de acción constructiva predominante deseada por parte de los habitantes de éstas viviendas.

A partir de la problemática anteriormente propuesta, se orientó la investigación a través de hipótesis planteadas luego de un estudio previo, de esta forma se plantea que:

  • Las personas que habitan en viviendas coloniales se encuentran generalmente satisfechas con su vivienda.
  • Son los factores de tipo funcional, ambiental y social unidos a los factores constructivos los que influyen en el nivel de satisfacción de las personas que habitan dichas viviendas.
  • Los factores derivados del estado constructivo, son entre otros, los que inciden directamente en la necesidad de que los habitantes de dichos inmuebles hagan intervenciones o modificaciones en ellas.
  • Existen tendencias, entre estos habitantes, al predominio de unas acciones constructivas sobre otras, producidas principalmente por factores sociales y constructivos.

La muestra escogida para ésta investigación fue, dentro del universo de viviendas coloniales existentes en el centro histórico, aquellas sobre las cuales existiera una información completa con respecto al plano de la planta, las redes hidrosanitarias y las características morfológicas que en general identificaron a este tipo de construcciones desde sus inicios.

Del total de viviendas que reunían los requisitos anteriores, se escogieron luego aquellas que cumplieran con los siguientes criterios de muestra:

  • Que no hallan sido expuestas a ningún tipo de intervención severa, causante de algún tipo de modificación importante a la planta o al cuerpo principal de la vivienda.
  • Que mantenga conservados casi todos los elementos de su tipología.
  • Que no funcione como vivienda multifamiliar.

Resultados

Como resultados preliminares se obtuvo que más del 60% de los encuestados se siente identificado con la vivienda que habita, su entorno y que además tengan un conocimiento práctico, fruto de la vivencia cotidiana, de las características y la problemática de su vivienda lo cual favorece los resultados de la investigación. Muestra de ello tal vez sea que el 87% de los encuestados respondió que en general si le gusta su vivienda, del resto, el 11% dijo gustarle en parte y solo uno admitió que no le gusta.

Unido al nivel de identificación de éstas personas hacia su vivienda, producto del valor familiar o sentimental que encierran, existen otros factores que influyen en esta  satisfacción; los cuales van desde la funcionalidad de las mismas (dimensiones, distribución y ubicación de los espacios), sus características ambientales (iluminación, ventilación, existencia de patio), hasta la incidencia de algunos factores sociales (por ejemplo, el barrio en el que está ubicada), que se inclinan a favor de suponer un alto nivel de satisfacción de los encuestados con respecto a sus viviendas.  Por otro lado, es significativo señalar que más del 95% de la población encuestada se siente a gusto con el estilo constructivo de su vivienda y reconocen además todas las ventajas funcionales y ambientales intrínsecas a éste tipo de arquitectura, lo cual viene a ser otro factor más a influir a favor de este nivel de satisfacción. No sucede lo mismo con respecto a las variables referidas a factores constructivos (estado constructivo de las viviendas e instalaciones hidrosanitarias), donde se aprecian rangos de diferencias menos elevados entre las respuestas, a partir de lo cual se infiere que éstas también inciden en el nivel de satisfacción pero disminuyéndolo.

El resultado anterior es perfectamente compatible con la realidad de estas viviendas, considerando su edad de construcción y la cantidad de elementos físicos, meteorológicos y de desgaste natural que sobre ellas han incidido durante este largo período de vida, lo cual, unido a la falta de mantenimiento, avala el estado constructivo real de las mismas. Teniendo en cuenta lo anterior, el 75.5% de los encuestados, desea efectuar algún tipo de intervención a su vivienda, coincidiendo en este caso con que el 85.3% de las viviendas cuyos moradores quieren hacer algún tipo de intervención, se encuentra en mal, regular y crítico estado constructivo.

Considerando el dato anterior, podemos tomar entonces al factor constructivo como una variable que pesa en la necesidad de los habitantes de hacer alguna intervención, lo que condujo a que el 73 % de los habitantes desee llevar a cabo una reparación en la vivienda, preferiblemente (80% de los casos) que no interfiera en la estructura principal de la planta, ni en sus espacios o dimensiones. El otro 20% del total que opta por la reparación de la vivienda, quiere introducir a partir de ésta algunas modificaciones ( a pisos, dimensiones de algunos espacios, redistribución de espacios) pero como aclaración necesaria por parte de ellos, sin afectar la estructura principal de la misma.

Entre los materiales de mayor tendencia, a utilizar por parte de los habitantes en la reparación de las viviendas, se encuentran, por orden de importancia, la cerámica roja y dentro de ella, el ladrillo y la teja criolla.

Los elementos constructivos de la vivienda de mayores rangos de prioridad en la reparación son en primer lugar el techo, seguido por los muros y luego el patio.

Es significativo señalar que del total de personas que desean hacer algún tipo de intervención a la vivienda el 100% dice que al hacerlo consultará con algún especialista o institución. Al mencionar las instituciones, hacen referencia en primer lugar a la Oficina del Conservador de la Ciudad y en segundo lugar al Arquitecto de la Comunidad.

Por último, desde el punto de vista sociológico, resulta curioso, si nos detenemos a observar las cifras que caracterizan a los encuestados, la relación que guardan éstas con la tendencia al envejecimiento que tiene en general la población de Cuba: el mayor grupo es el de personas jubiladas (40%), le sigue el de las amas de casa (33%) y luego el de los trabajadores estatales (22%).

Tampoco escapa a la realidad actual que vive la mujer cubana, el hecho de que el 59% de las mujeres encuestadas se desenvolvían como jefe de núcleo.

Los resultados obtenidos, satisfacen en gran medida al objetivo trazado, permitiendo dar respuesta a todas las interrogantes propuestas, lo cual demostró la importancia de tomar en cuenta el criterio de la población y la participación de la misma en las decisiones sobre las intervenciones a los inmuebles. Ya en estos momentos se puede hablar de un estudio integral en la arquitectura, con la introducción y puesta en práctica de los estudios y análisis sociológicos para la ciudad de Santiago de Cuba; además del ejemplo desarrollado en este trabajo, por la Oficina del Conservador, aparece la participación de especialistas en sociología en los proyectos de intervención del Edificio San Basilio 204, en la Avenida Jesús Menéndez y otros trabajos que se enfrentan actualmente.

Un papel fundamental dentro del sistema de la actividad intelectual lo juega el hombre en su compromiso con la labor científico técnica, el cual va más allá de la propia labor de investigación y desarrollo, la cual debe caracterizarse por la honestidad, y debe llegar hasta la aplicación de los conocimientos y su difusión; entonces la responsabilidad social de la intelectualidad convierte a la producción científico - técnica en un baluarte del desarrollo social.

El arquitecto igualmente en su actividad intelectual está llamado a jugar su papel social para enfrentar las demandas de nuestros días y por tanto a sus propuestas debe antecederle una adecuada valoración de la realidad contextual existente; analizando sus valores, lo cual le posibilitará determinar las restricciones y posibilidades que le impone al producto arquitectónico esa realidad objetiva, pero siempre teniendo en cuenta los aspectos subjetivos que le permitirán definir realmente los criterios rectores de la nueva propuesta según las necesidades presentes. De igual forma, el arquitecto debe ser capaz de determinar las características de la necesidad que demanda de espacios construidos y solo entonces estará capacitado para llegar a un primer nivel de síntesis de los resultados, llegando a definir los criterios rectores que darán respuesta a la demanda; jugando en estos momentos, un papel de mediador en las contradicciones que pudieran presentarse. Posteriormente se deben elaborar las propuestas concretas de soluciones para la necesidad evaluada, donde puede convertirse en generador de nuevas contradicciones, resultando obvio que para que el arquitecto juegue un papel crítico debe haber una retroalimentación a través de la evaluación de los resultados, aspecto que le permitirá abrir el espectro de las posibilidades de respuestas ante una misma necesidad, cuestión esta que influye en los resultados estético - formales de los proyectos y en el nivel de satisfacción de los mismos.

El arquitecto es un “organizador” en el campo del desarrollo planificado de la sociedad; teniendo en su conciencia siempre presente los datos de la realidad objetiva, “elasticidad revolucionaria y sentido científico de la realidad...” (4), estos son sus fundamentos.

Por tanto, el perfil profesional del arquitecto está encaminado a reconocer el principio de la universalidad, a no negar lo que constituyen valores universales dentro de la arquitectura.

Conclusiones

1. Las personas que habitan en las viviendas coloniales del centro histórico escogidas para realizar este trabajo se encuentran generalmente satisfechas con su vivienda.

2. Los factores que influyen en el nivel de satisfacción de estas personas hacia sus viviendas son, de tipo funcional, ambiental, social y constructivos.

3. El estado constructivo de las viviendas determina, entre otros factores de tipo social principalmente, que existan tendencias de acciones constructivas entre los habitantes de las mismas.

4. La reparación es la acción constructiva a llevar a cabo que predomina entre los habitantes de éstas viviendas.

citas bibliográficas

1
LLÁTZER MOIX. Diez formas de ver una revolución. La Vanguardia Magazine. Barcelona, 1996, p. 0.

2
CÁRDENAS, Eliana. Problemas de Teoría de la Arquitectura. Universidad de Guanajuato. Facultad de Arquitectura. Editorial Universitaria, México, 1998, p. 130.

3
CÁRDENAS, Eliana. Op. cit., p. 110.

4
MEYER, Hannes. Ver el Prólogo de El Arquitecto en la Lucha de Clases. Ed. Arte y Literatura, Ciudad de La Habana, 1981, p. VIII.

bibliografía

Colectivo de autores. Ciudad y cambio social en los noventa”. . La Habana, [s.e], Universidad de La Habana, 2000.

Colectivo de autores. La Casa Colonial Santiaguera. Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 1995.

Colectivo de autores. Problemas sociales de la ciencia y la tecnología. Ensayos. Editorial Félix Varela, La Habana, 1994.

Colectivo de autores. ¿Quiénes hacen ciudad?. Ambiente urbano y participación popular: Cuba, Puerto Rico, República Dominicana.Ediciones SIAP, Cuenca, Ecuador, 1997.

ESCOBAR LORET DE MOLA, Emilio. Sociedad y Ciudad. Ediciones ENPES, La Habana, 1986.

OLAZÁBAL ARRABAL, Maidelín. Aproximaciones sociológicas. Propuestas de intervención arquitectónica a construcciones domésticas coloniales. Oficina del Conservador de la Ciudad, Santiago de Cuba, trabajo inédito, 1999.

WEISS, Joaquín. Arquitectura colonial cubana. Vol. 1. Editorial Letras Cubanas, La Habana, Cuba, 1979.

sobre los autores

Elsi María López Arias. Arquitecta. Profesora Asistente de Tecnología y Dirección de la Construcción. Facultad de Construcciones. Universidad de Oriente

Maidelín Olazábal Arrabal. Licenciada. Socióloga de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba

comments

048.04
abstracts
how to quote

languages

original: español

others: português

share

048

048.00

Violência e projeto urbano em favelas

Pablo César Benetti

048.01

Enric Miralles. La inconclusa arquitectura del sentimiento

Fredy Massad and Alicia Guerrero Yeste

048.02

O sentido do espaço. Em que sentido, em que sentido? – 1ª parte

Fernando Freitas Fuão

048.03

Paulo Zimbres: uma arquitetura e algumas lições

Francisco Lauande

048.05

Redescobrindo a arquitetura do Archigram

Marcos Solon Kretli da Silva

048.06

La arquitectura avanza hacia la nada

Jaume Sanmartí Verdaguer

048.07

Patrimônio e cidade. "Sobrevivências" do passado em Ribeirão Pires

Claudio Rogerio Aurelio and Marina Veiga Scalabrini

048.08

A transdisciplinaridade e o ensino de projeto de arquitetura

Maurício J. L. Campomori

048.09

Detritos da civilização: eugenia e as cidades no Brasil

Marcos Virgílio da Silva

newspaper


© 2000–2024 Vitruvius
All rights reserved

The sources are always responsible for the accuracy of the information provided