Oscar Eduardo Preciado Velásquez: Perfecto. Ahora ya, preguntas de un poquito más (acidez). ¿Cómo se enmarca el trabajo de Al Borde en el contexto del capitalismo ecuatoriano?
David Barragán: ¿Cómo se enmarca? Dependiendo de qué lado le quieras ver. Si eres de derecha, vas a pensar que somos unos hippies y si eres de izquierda vas a pensar que somos unos capitalistas. Es así, por ejemplo, nosotros trabajamos…
OEPV: (Risas) Disculpa que te interrumpa, te lo digo por qué, porque por ejemplo yo veo así, dos corrientes súper marcadas, por ejemplo yo que estuve trabajando en Guayaquil un tiempo, el enfoque es completamente más el arquitecto liberal y el capital y (bla,bla,bla) aquí (en la sierra), veo un poquito de todo no, o veo que el arquitecto se involucra mucho dentro de esa parte (lo social), por eso se lo comento así no.
DB: Nosotros sabemos que toda práctica profesional tiene una postura política. Eso está claro.
OEPV: Indudablemente.
DB: Indudablemente, seas economista, arquitecto, artista, todos tenemos una postura política dentro de la cual ejercemos nuestra profesión. Nosotros tenemos una búsqueda de ese bien común y hay proyectos que nos interesan trabajar directamente. Pero no es que nosotros trabajemos sólo proyectos de desarrollo social. Trabajamos también en proyectos privados, ahora estamos trabajando proyectos comerciales. Más bien lo que nosotros hemos ido entendiendo en el tiempo, es que nos interesa trabajar con la gente que quiere arriesgar con nosotros, con la gente que quiere ser nuestro cómplice, con la gente con la que nosotros podemos entender hasta dónde podemos ir más allá y eso es independiente si hacemos una casa privada, un restaurante o un centro comunitario, porque puede haber una comunidad a la que no le interesa ir más allá, no trabajamos más con ellos, ya está, mientras que la cafetería estamos haciendo, el tipo está completamente dispuesto a explorarlo todo con nosotros entonces, en realidad es más bien una búsqueda de la complicidad con la persona con la que vamos a trabajar. Es más una cuestión… Nosotros no nos movemos dentro de este pensamiento como empresarial. Nuestro pensamiento es más de relaciones humanas, osea, tiene que haber mucho de complicidad con el otro, porque inevitablemente lo que hacemos, es muy difícil de encontrar referentes cuando estado hablando con el cliente. Al cliente proponerle que su casa de fin de semana en las afueras de una ciudad a dos horas de Quito, o hacer con unos pequeños cubículos sólo donde entran los colchones y las habitaciones estén colgadas del techo es porque realmente ya estamos muy compenetrados entre todos y podemos llevar al máximo su modo de vida, su modo de ser.
OEPV: Entonces, esa praxis de Al Borde, prescinde un poco de ese enfoque liberal, elitista. No es tan así, es más abierto, es más permeable (a los) usuarios, en este caso (asumen el papel de) intérprete que son ustedes.
DB: Es 100 porciento permeable con el usuario, porque independiente del capital, los proyectos tienen que construirse y hay una economía. Ahora, lo que nosotros sí hemos entendido es que no sólo necesitamos de dinero y tal vez de esa es la diferencia.
Porque nuestros proyectos necesitan más que dinero para hacerse. Necesitan mucha confianza del cliente en nosotros para que eso se materialice. Porque vos, si ves a detalle muchos de los proyectos o sea, nosotros hemos competido en distintos concursos y nadie da luca (dinero) por un proyecto nuestro en concurso. Sólo cuando están construidos la gente cree. Participamos recién para una inmobiliaria, un concurso de vivienda colectiva. Pero te digo, no es que tengamos un problema en sí con el capital. Tenemos un problema en cómo se dan las dinámicas en relación a ese capital. Entonces, nos invitaron a un concurso privado para un edificio de vivienda de un desarrollador inmobiliario y lo que proponíamos nosotros era un edificio en madera y 5 pisos. Por, más unas dinámicas urbanas de unas cosas que nos estaba interesando ahí, que lográbamos encontrar, pero si se hacía genial, nosotros contentos de poder hacer esa exploración. Estábamos trabajando con una estructura, árboles completos que venían de un sistema de sacar eucalipto, que es una planta altamente invasiva y replantar vegetación nativa.
OEPV: Yo lo que he entendido un poco, de algunas de las cosas que me has comentado es que en mucha de su labor está presente definitivamente aquella parte de sustentabilidad, no quiero llegar a que se escuche como un cliché, pero definitivamente, veo que en casi todo lo que me comentas está eso de la mano, siempre como que esa cuestión de reutilizar, esa cuestión de tener conciencia de dónde vienen esos materiales no sé si por ahí es la cosa...
DB: Sí, entendido desde el sentido común, desde allí nos interesa a nosotros la sostenibilidad en verdad. Pero nosotros somos…
OEPV: No como una herramienta de Marketing ni nada de eso…
DB: Exactamente, por eso nosotros estamos en contra de todo tipo de certificaciones, es un gran negocio.
OEPV: Claro.
DB: Eso es un mega negocio las certificaciones. Nos interesa el sentido común, qué podemos producir, que puedes hacerlo, el mejor resultado que podemos hacerlo en cierto tiempo, para cierto cliente con cierto presupuesto y eso también implica que siempre estemos rodeado de mucha gente porque estamos contactando a todos los amigos que están haciendo cosas y produciendo desde todas las áreas. Por eso los proyectos son muy colaborativos.
OEPV: Entiendo, ya. ¿Cuál sería según tu punto de vista ese mayor desafío para esas nuevas generaciones de arquitectos que están saliendo a partir de…? Tú, por ejemplo que has tenido la experiencia de ser profesor…
DB: Sólo antes, con esas cosas del capital por ejemplo… y una cosa. Nosotros no somos promonopolio, por ejemplo, en la universidad cuando vos tienes clases de presupuestos y todas estas cosas, la construcción, es lo que te va a enseñar, es que el porcentaje del costo total que se va en mano de obra es aproximadamente no sé el 40% y lo que te enseñan es que hay que reducir al máximo el porcentaje que se vaya en mano de obra, es como una lógica súper estándar eso que implica que inevitablemente vas a buscar en un monopolio de sistemas constructivos una respuesta para construir de manera muy rápida. Nosotros nos interesa la otra ecuación, si sabemos que hay un 100% para distribuirse entre compra de materiales a un monopolio y pago a una mano de obra a la que se hace todo lo posible por pagarle lo menos y contratar los sistemas, por decirlo así, lo más rápido más significados (significativos) y favorecer esa tecnología, ese monopolio sobre un interesado inverso, los sistemas más artesanales posibles que haga que la mayor cantidad de dinero vayan a la mano de obra, de esa manera nosotros entendemos que el dinero que nosotros estamos usando en el tiempo pueda irse a una microeconomía y tenga una mejor repartición. Eso es como una búsqueda, por eso toda práctica es política y ahí pues nosotros sí tenemos una búsqueda ya muy clara desde el inicio, como que esa luz si tuvimos clara de entender que no es un problema pagar mucha mano de obra. En el momento que trabajamos con materiales locales, lo artesanal (En Ecuador) todavía es un país donde es muy barato, pero podríamos pasar mucho dinero a lo artesanal en vez de a los súper tecnificado.
OEPV: Entonces… no es lo que estoy entendiendo un poco esa arquitectura con conciencia desde su inicio hasta… (el final).
DB: Y en el camino ir entendiendo qué demonios hacemos y por qué. Sí, pero osea, pero en el inicio si teníamos ya unos principios, tal vez no tan conscientes, pero en el inició si teníamos unas búsquedas que nos interesaban hacer, osea, nunca nuestra búsqueda fue por… cuál es la grifería más cara que podemos conseguir o cómo conseguimos la grifería del diseñador más caro… No sé, osea nunca fueron esos nuestros intereses.
OEPV: Sino más bien que quién se beneficiaba de eso, pero digo, cuando digo beneficiar no es en pro de ese monopolio, sino más bien quien…
DB: Entender como son esas cadenas de consumo y para dónde va el dinero.
OEPV: Está bien interesante.
DB: Y eso lo vamos a ver en todo, por ejemplo, nosotros entendemos que si movemos un dinero es mejor moverlo entre todos los cercanos, porque nuestro circulo va a estar mejor, entonces si hacemos talleres de construcción no lo abrimos a cualquiera que lo haga, abrimos a un grupo de amigos cercanos que sabemos que ellos van a manejar sus talleres, entonces ese dinero va para ellos que hacen los talleres que sabemos que algún amigo está produciendo algún material alguna tecnología tiene, o no se va a hacer la silla de algún restaurante, equis, vamos a contratarle a ellos, ósea vamos a buscar siempre dinamizar esos círculos en los que todos trabajamos, porque creemos que eso nos va a ser siempre a todos ir creciendo mejor.