Your browser is out-of-date.

In order to have a more interesting navigation, we suggest upgrading your browser, clicking in one of the following links.
All browsers are free and easy to install.

 
  • in vitruvius
    • in magazines
    • in journal
  • \/
  •  

research

magazines

interview ISSN 2175-6708

abstracts

how to quote

RECHES, Magdalena; DIARTE, Julio Cesar. Helio Piñon. Entrevista, São Paulo, año 11, n. 043.03, Vitruvius, sep. 2010 <https://vitruvius.com.br/revistas/read/entrevista/11.043/3494>.


Pasarela sobre autopista y edificios anexos
Helio Piñon

Magdalena Reches y Julio Cesar Diarte: Ha comentado usted en algunas ocasiones que el hecho de abandonar las enseñanzas de la tradición moderna nos hace a los jóvenes arquitectos de hoy perder el rumbo de nuestra finalidad como profesionales.

¿Cuáles son los valores que debemos recuperar de esta tradición moderna?

HP: En primer lugar, habría que tomar conciencia que la arquitectura moderna no es un mero cambio circunstancial de “lenguaje” motivado por el propósito de expresar simbólicamente la edad de la máquina –como a menudo se repite–, sino que se trata de un cambio en la idea de forma, lo que supone una modificación sustancial del cometido del arquitecto en la concepción del proyecto. El abandono de la forma explícita, determinada por criterios de unidad, simetría y jerarquía, propicia la aparición de una idea de forma cuya virtualidad exige de la acción crítica del arquitecto. De todos modos, es improbable –y, sin duda, innecesario– que el profesional tenga la formación estética suficiente para conocer el sentido de lo que hace al proyectar: es preferible que aprenda a valorar la arquitectura de modo intuitivo –como se aprende a silbar una melodía, sin conocer la altura y la secuencia de duración de las notas que la componen. Así lo hicieron los grandes arquitectos de mediados del siglo xx y así acabaría haciéndose, en caso de que la calidad arquitectónica volviese a interesar, si quiera a algunas minorías con cierto poder de decisión y liderazgo.

Recuperar la visualidad es –como se ve– un objetivo ineludible por quien quiere ser capaz de proyectar con criterios de consistencia formal. Restituir la importancia del juicio frente al determinismo del concepto es el corolario de lo anterior: sin capacidad de reconocer los valores de una obra de arquitectura no se puede proyectar, porque cada decisión se convierte en un ejercicio de arbitrariedad que solo conduce al estres o al relativismo, antesala de la desvergüenza.

MR y JCD: ¿De que manera podemos recuperar esta tradición moderna y aplicarla a la actualidad en el proyecto?

HP: He tenido la oportunidad de conocer a algunos grandes arquitectos de la tercera generación –aquellos que nacieron en torno a 1915– que habían tenido una formación clasicista y alcanzaron cotas de excelencia proyectando arquitectura moderna. Todos ellos respondían lo mismo a mi interés por conocer como habían aprendido los criterios de la arquitectura moderna: mirando arquitectura; al natural o en revistas.

MR y JCD: ¿Cómo podemos aprender a proyectar? Y cual es la mejor manera de enseñar a proyectar a nuestros futuros alumnos?

HP: En mi libro El proyecto como (re)construcción (2005) propongo un modo de aprender arquitectura –y, naturalmente, a proyectar– basado en la (re)construcción de edificios ejemplares. No es una novedad: a lo largo de la historia, se ha aprendido arquitectura de los edificios; solo hace unas décadas se creyó que la arquitectura se lleva innata en el espíritu, lo que hace que no haga falta aprenderla. Esa es la asunción errónea de la que parten la mayoría de las escuelas de arquitectura del mundo, que inician al proyecto haciendo proyectar al alumno un edificio sencillo, sin más criterio que un profesor de clases prácticas que de vez en cuando da su opinión.

Llevo algunos años practicando ese procedimiento –tanto en segundo ciclo, como en posgrado–  y he comprobado lo que el sentido común ya me anunciaba.

MR y JCD: ¿En que consiste la “reconstrucción”-redibujo- de los proyectos y que podemos aprender con este ejercicio?

HP:(Re)construir –el paréntesis no es una impertinencia galicista, sino que trata de hacer énfasis en lo que tiene en común con construir– es proceder a montar de nuevo un edificio que previamente se ha diseccionado mediante los programas de modelado virtual: sólo así se adquiere conciencia de los criterios que han servido para construirlo –material y formalmente– en su origen. Naturalmente, tal proceso de reconstrucción debería seguir una pauta –que el libro detalla–, de modo que el proceso abarque todos los extremos que intervienen en un edificio: así se recupera el proyecto como totalidad, que las divisiones convencionales de asignaturas y departamentos ha desmembrado de un modo aberrante.

Pasarela sobre autopista y edificios anexos
Helio Piñon


comments

043.03
abstracts
how to quote

languages

original: español

share

043

043.01

Entrevista Coll Leclerc

Flávio Coddou and Marcio Cotrim

043.02

Entrevista Nelson Kon

Eduardo Augusto Costa and Sonia Maria Milani Gouveia

newspaper


© 2000–2024 Vitruvius
All rights reserved

The sources are always responsible for the accuracy of the information provided