Your browser is out-of-date.

In order to have a more interesting navigation, we suggest upgrading your browser, clicking in one of the following links.
All browsers are free and easy to install.

 
  • in vitruvius
    • in magazines
    • in journal
  • \/
  •  

research

magazines

architexts ISSN 1809-6298


abstracts

português
Como a maioria dos estados que compõem a República Argentina, a Província de Corrientes situada no nordeste do país se originou a partir de um centro populacional erigido nas primeiras etapas da colonização hispânica

english
Like most states that make up the Republic Argentina, Corrientes Province located in the northeast of the country originated from a population center built in the early stages of Hispanic colonization


how to quote

MARI, Oscar Ernesto. El atípico diseño y expansión de una ciudad correntina en la frontera entre Argentina, Bra. Arquitextos, São Paulo, año 03, n. 029.10, Vitruvius, oct. 2002 <https://vitruvius.com.br/revistas/read/arquitextos/03.029/745/es>.

Al igual que la mayoría de los estados que componen la República Argentina, la provincia de Corrientes ubicada en el nordeste del país se originó a partir de un centro poblacional erigido en las primeras etapas de la colonización hispánica, adoptando luego el estado provincial el nombre del núcleo originario.

Este primer centro (hoy capital) fue fundado en 1588 en la confluencia de los grandes ríos Paraná y Paraguay, y a partir de entonces su jurisdicción fue ampliándose lentamente al principio, con ritmo algo más firme durante el siglo XVIII, y con decidido impulso en las primeras décadas del siglo XIX luego de organizarse el estado autónomo.

De este modo se regularizó en el primer tercio de centuria la ocupación de los demás pueblos formados en el siglo XVIII, y se avanzó en la fundación de nuevos núcleos en áreas periféricas, donde se hacía necesaria la consolidación de las fronteras provinciales.

Precisamente a ésta política respondió la fundación de lo que hoy se llama Monte Caseros, ciudad ubicada en el extremo sud-este de la provincia, a orillas del río Uruguay, y en un punto tripartito en el que coinciden las fronteras de Argentina, Brasil, y la República del Uruguay.

En 1828 y luego de la guerra de Argentina con el Brasil, el jefe del Ejército del Norte general Fructuoso Rivera decidió fundar un pueblo en la margen izquierda del río Uruguay, frente a donde hoy está emplazado Monte Caseros, con el propósito de instalar allí a los pobladores de las misiones jesuíticas orientales que hasta entonces habían residido en territorios que ahora debían entregarse por los acuerdos de paz firmados.

Ese pueblo fue denominado "Santa Rosa del Cuareim" o "Bella Unión", y como en este punto el río Uruguay era de fácil vadeo, razón por la cual se llamaba "Paso de los Higos", sus pobladores comenzaron a cruzarlo frecuentemente hacia la orilla argentina, llevándose de aquí el ganado que encontraban en las inmediaciones. Esta situación llevó al comandante militar de Curuzú Cuatiá don Manuel Antonio Ledesma a enviar misivas al gobierno de Corrientes durante enero y febrero de 1829, donde sugería la necesidad de establecer una guardia en este paraje.

Atendiendo a ello, el gobernador de Corrientes Pedro D. Cabral impulsó por su parte la fundación de un pueblo en el "Paso de los Higos" ante el Congreso de la provincia adjuntando los informes de Ledesma, iniciativa ésta que tuvo curso favorable disponiéndose el 5 de octubre de 1829 y por la ley Nº239 la ejecución de dicha fundación, recomendando el Congreso al gobernador que urgiera los trámites para tal efecto (1).

El 23 de noviembre de 1829 el P.E. dispuso que el agrimensor Santiago Achinelli se traslade a Paso de los Higos acompañado por el comandante militar de Curuzú Cuatiá para elegir el lugar en donde se erigiría el pueblo. Achinelli tenía instrucciones de medir la plaza central y dos cuadras en torno de ella para solares, y una legua en torno a las cuadras para ser destinadas a chacras.

Delineado y establecido el pueblo, el gobernador Cabral le confirió importancia al ordenar el 3 de julio de 1830 que las mercaderías provenientes de la Banda Oriental (actual República del Uruguay) debían ingresar sin excepción por el mismo, y conducirse luego hasta Curuzú Cuatiá para abonar los impuestos correspondientes. Posteriormente, el 2 de julio de 1838 el gobierno provincial habilitó aquí un puerto para importaciones y exportaciones en general. Aproximadamente para esta época y según las cifras del censo provincial, "Paso de los Higos" contaba con una población de 119 varones y 133 mujeres de diversas edades.

En 1855 el gobernador Juan Pujol zanjó un conflicto de jurisdicción con el brigadier Benjamín Virasoro a quien en 1851 se le habían donado las tierras circundantes al pueblo, y por una ley del 31 de enero de este año se ordenó erigir a Paso de los Higos como cabeza del departamento de Curuzú Cuatiá, en un acto que puede considerarse como una refundación del pueblo (2). Tres años más tarde, el 2 de marzo de 1858, se procedió a crear el departamento de Monte Caseros conmemorando la batalla homónima (Caseros), y acto seguido, se dispuso la venta de solares y chacras en el pueblo, que a la sazón se convirtió en cabeza del nuevo departamento. Aunque esta ley no cambió el nombre del pueblo de Paso de los Higos, al poco tiempo se adoptó la denominación que correspondía al departamento; "Monte Caseros", o simplemente, "Caseros" (3).

A partir de este momento el pueblo comenzó a tener autoridades propias ya que antes dependía de Curuzú Cuatiá; se creó la primera escuela de varones y se fundó al año siguiente (1859) la primera parroquia llamada "Nuestra Señora de las Victorias", que luego pasó a ser "Nuestra Señora del Rosario", y que fue emplazada en el mismo sitio que hoy ocupa.

En 1861 comenzó a funcionar la receptoría de rentas nacionales, y el 6 de agosto de 1867 el gobernador Evaristo López creó por ley la municipalidad de Monte Caseros.

A poco de estar establecidas las autoridades municipales dispusieron en 1870 el ensanchamiento del pueblo para lo cual requirieron los servicios del agrimensor Carlos Wybert. Este completaría recién en 1875 la mensura del ejido y las chacras aledañas siguiendo los lineamientos trazados por Achinelli en 1829, es decir, la subdivisión de manzanas con 95,26 metros de lado, con calles de 34,65 metros de ancho (4).

El pueblo demarcado por Achinelli había estado recostado sobre el río Uruguay y hasta ese momento sólo estaba delineada su plaza central (por entonces "25 de Mayo") con tres manzanas por cada lado, siendo sus límites el río Uruguay al Este; la otrora calle 2 de febrero al Norte; la calle Chacabuco al Sur, y la calle Italia al Oeste.

La ampliación realizada por Wybert no modificó la orientación ni el amplio ancho de las calles que le fuera conferido por Achinelli en 1829 y que le otorgan justamente esa característica tan particular a Monte Caseros, pero sí reubicó lo que era el centro cívico del pueblo (pegado al río), en el sitio que ocupa actualmente, a trescientos metros de éste.

Esta mensura se concluyó al mismo tiempo en que se finalizaba la enrieladura del Ferrocarril del Este Argentino desde Federación (provincia de Entre Ríos) a Monte Caseros, y precisamente en este año (1875) se procedió a inaugurar la estación -aún conservada-, con la presencia del Presidente Nicolás Avellaneda (5).

El paisaje urbano

Con la inauguración del ferrocarril en 1875 -el primero que entraba a la provincia de Corrientes- se inicia una etapa de notable progreso para Monte Caseros, que a partir de este momento tendrá una directa comunicación con el resto del país, y a su vez se canalizarán con mayor fluidez los productos locales hacia los pueblos del alto Uruguay utilizando el ramal que ahora llegó hasta el nuevo puerto de "El Ceibo", a 5 kilómetros del pueblo. Dicho puerto fue emplazado a esta distancia por las dificultades que implicaba construirlo frente al núcleo urbano dada la presencia de las típicas "cachueras" (pequeños saltos de piedra) abundantes en las orillas de esta parte del río Uruguay.

Este acontecimiento coincidió también con la llegada de importantes contingentes inmigratorios, principalmente de italianos y españoles, que pusieron su sello particular al componente humano del pueblo y también a sus zonas aledañas al formar prósperas colonias agrícolas (6).

El redimensionamiento del pueblo, la incorporación de inmigrantes y la inauguración de la estación del F.C.E.A. produjeron una transformación radical en la estructura urbana de Monte Caseros, ya que a partir de entonces comenzaron a levantarse alrededor y hacia el sur de dicha estación, las casas comerciales y de familias que fueron conformando lo que hoy es el centro comercial y residencial de la ciudad.

Algunos años más tarde se inauguraría una nueva estación ferroviaria más hacia el Oeste en reemplazo de la primera, originando ello una nueva transformación en el diseño de la traza urbana.

A finales del siglo XIX la planta urbana de Monte Caseros que estaba dividida en manzanas, subdivididas a su vez en un promedio de seis lotes cada una, y separadas por anchas avenidas, motivaban curiosidad entre los visitantes, quienes se sorprendían por la generosa distribución de los espacios -algo poco común en las localidades correntinas-, y la imagen inanimada que dicha conformación confería al pueblo.

Podía observarse claramente al pueblo de Bella Unión en la vecina orilla del río Uruguay, y ya se exhibían algunas de las nuevas casas y edificios públicos de estilo italianizante, el cual dada la fuerte presencia de inmigrantes de esta península, fue a la sazón el tipo arquitectónico que prevaleció a partir de 1875.

A finales del siglo, Monte Caseros contaba ya con un hospital llamado "de Caridad", una oficina de aduanas, una sucursal del Banco de la Nación, un periódico, un teatro, una biblioteca pública, un edificio de correos y telégrafos, dos hoteles, grandes edificios en construcción como el del Tiro Federal y varias entidades sociales con sus sedes ya inauguradas o en vías de ejecución, como el Club Social (1881), la Sociedad Italiana (1887), la Sociedad Española (1891), la Sociedad Inglesa, el Club "El Progreso" y el Club "Artesanos", entre otros (7).

También se habían abierto ya las primeras imprentas de la ciudad donde se imprimieron periódicos como "El Observador", "Democracia" y "El Eco del Sud".

Hacia 1900, el cronista correntino Benjamín Serrano ofrecía la siguiente descripción de Monte Caseros:

"...Está edificada sobre una loma de terreno arcilloso y pedregoso, con mezcla de humus y algo de arena. Domina una hermosa y pintoresca situación sobre el río Uruguay en una altura aproximada de 15 metros sobre el nivel del río, lo que le permite ser barrida libremente por los vientos. Sus calles de orientación Oeste-Este tienen pendiente hacia el río Uruguay, y las de orientación Norte-Sur la tienen hacia los arroyos Santa Lucía y Mamangá respectivamente, lo cual posibilita un óptimo drenaje de las mismas...

Tiene una hermosa plaza arreglada con gusto estético, la "Colón", en cuyo centro se levanta el magnífico monumento erigido por el pueblo en homenaje al ilustre navegante. El espíritu de sociabilidad está muy desarrollado en este pueblo, que tiene modalidades y acentuadas tendencias de cultura. Hay hoteles cómodos y bien servidos, y dos o tres casas fuertes de negocios como las de los señores Eduardo y Antonio Mouzo, Oria hermanos, y otros...

Las estaciones ferroviarias tienen siempre inusitado movimiento, pues allí están los grandes talleres y la administración central de ambas líneas; la del Este, y la del Nordeste Argentino..." (8)

Esta última alusión se debe a que precisamente por esta época se habilitó la nueva estación ferroviaria en el Oeste de la ciudad juntamente con grandes talleres de reparación, cuya construcción se imponía, dada la condición de nudo ferroviario de Monte Caseros (9).

Este complejo propició que se forme a su alrededor un nutrido conjunto habitacional en donde comenzaron a residir los centenares de obreros que directa o indirectamente participaron de la actividad ferroviaria. De hecho se conformó así un conglomerado inicialmente desconectado de la ciudad, con características distintas, y un ritmo de vida propio respecto del núcleo urbano original.

Hacia 1910 se contabilizaban 920 casas de material en la planta urbana y la población, compuesta en buena parte por italianos, rondaba los 5.000 habitantes, es decir el doble de lo registrado en el último censo de 1895 (10).

La actividad productiva principal de la zona circundante continuaba siendo la ganadería, preferentemente la ovina, que aún hoy sigue brindando óptimos resultados. Ya entonces y merced a la iniciativa de los inmigrantes italianos, había evolucionado notablemente la explotación citrícola, e inclusive la de viñedos y olivares. Había algunas industrias ciertamente desarrolladas como la fábrica de fideos a vapor "Oria, Preisler y Cía", y otras más modestas como aserraderos, molinos, curtiembres, queserías, carpinterías y fábricas de jabón.

Existían ya tres Viceconsulados asentados; el de Brasil, el de Uruguay y el de Italia. Había 9 escuelas primarias, un Banco (Nación) y media docena de entidades sociales, deportivas y de bien público (11).

Precisamente entre la fisonomía urbana sobresalían ya las sedes de algunas de estas entidades, que hasta hoy continúan siendo las más representativas de la ciudad.

Como ya se mencionara, durante la década de 1870 y acompañando la ampliación urbana, se inició en Monte Caseros un período de visible progreso en lo que concierne a las construcciones, el cual vino acompañado de un cambio en los métodos de trabajo y más tarde, de los tipos de arquitectura.

Los mismos podían ya percibirse en algunas residencias, como las de José Dalcero, Alcira Ramírez, Eduardo Mouzo, María Gracia de Solari, Luis y Pedro Raggio, la panadería de Valle y Larrea, y la capilla "Nuestra Señora del Rosario", levantada por Domingo Anzini en 1875, y que fuera terminada tal como está hoy, en 1890.

No debe olvidarse a la estación del F.C.E.A. que fue la muestra más representativa de esta primera etapa y que aún se conserva en óptimo estado, ya que luego de ser declarada monumento histórico nacional en 1979, fue restaurada en 1994 para convertirse en museo (12).

Entre 1880 y 1920 se levantarían las sedes sociales de la Sociedad Italiana y la Sociedad Española, el Club Artesanos, la Escuela Graduada Nº1, edificios éstos que entre otros, confirieron a la arquitectura de Monte Caseros un estilo sobrio pero distinguido, cuyas líneas sirvieron de inspiración a varias familias pudientes para construir sus casonas.

El primer edificio de este período fue el perteneciente al Club Social (1881), al que le seguiría el del Club Progreso en el mismo año, la Escuela Graduada Nº1 (1883), la Sociedad Italiana "Unione y Benevolenza" (1887), la Sociedad Española del Socorro Mutuo (1890), y algo más tarde, el Club Artesanos. De la misma época datan otras construcciones importantes, como el hospital Robinson, llamado así en homenaje al primer médico de Monte Caseros; el Tiro Federal, terminado en 1912; la planta industrial "Baeza", que se convirtió en "Teatro Baeza" a partir de 1912; la Escuela Superior "Centenario", comenzada en este último año; y el Banco de la Nación Argentina, que inauguró su actual sede en 1918.

En el período inmediatamente posterior se terminaron edificios como el del Club Regatas (1920) y la actual municipalidad (1927) -remozada posteriormente-, con lo cual se concluyó una prolífica etapa de construcciones destacadas, que renacería recién durante la década del cincuenta a través de planes de obras públicas impulsados principalmente por el gobierno nacional (13).

En lo que concierne a espacios públicos, debe decirse que originalmente la plaza principal de Monte Caseros estuvo emplazada en el sitio que hoy ocupa la planta potabilizadora de agua, exactamente al frente de la iglesia principal "Nuestra Señora del Rosario", sobre la actual calle Atamañuk. Esta plaza fue denominada "25 de Mayo" pero durante el ensanche y segunda mensura del pueblo en 1875, la plaza principal se ubicó en el sitio actual, formando así parte del nuevo centro cívico en donde desde luego estuvieron emplazados la municipalidad, el registro civil y la comisaría entre otros edificios públicos. Este traslado explica porqué la iglesia mayor quedó fuera del centro cívico.

La actual plaza principal de Monte Caseros está situada a algo más de 300 metros del río Uruguay y aunque originalmente se la denominó "9 de Julio" pasó a llamarse "Colón" a partir de 1900, retomando luego el nombre de "9 de Julio", para en 1993 adoptar definitivamente el de "Cristóbal Colón".

Existen otras reducidas plazoletas como la "Eva Perón", ubicada en la esquina de las calles Alvear y Juramento, y el paseo de la vieja estación del este, entre las arterias Vicente Mendieta y Buenos Aires. Aunque podría pensarse que estos espacios verdes son escasos para una ciudad, debe recordarse que las calles de Monte Caseros son en su mayoría avenidas que tienen amplios canteros centrales bien parquizados, de manera que en la práctica, cada cuadra es en sí misma una pequeña plazoleta.

Debe destacarse además, que existe un balneáreo municipal y un gran parque natural (San Martín) que fueron creados en la década del cincuenta y que por sus dimensiones, aportan una imagen suficientemente despejada de la costanera de la ciudad.

La evolución del equipamiento y los servicios

La aparición del equipamiento y de los primeros servicios en Monte Caseros estuvo dada por la habilitación, aproximadamente en la misma época que en otras ciudades intermedias correntinas, del cementerio y el alumbrado público.

La organización de cementerios adquiere importancia en Corrientes durante el transcurso de la guerra de la Triple Alianza a raíz de las epidemias -especialmente de fiebre amarilla- que se difunden en la misma época. Es precisamente en 1866 cuando se construye el cementerio "La Misericordia" en las afueras de la ciudad, ya que antes de esta fecha, las inhumaciones se hacían en el sitio donde hoy está emplazado el policlínico ferroviario, a dos cuadras de la plaza central. Este cementerio fue remodelado entre 1950 y 1954 y hasta hoy continúa habilitado.

El alumbrado público aparece dos años antes, en 1864, con el mismo sistema que en otras ciudades de Corrientes, es decir con faroles de sebo y posteriormente de kerosenne, pero colocados no en las calles sino en los frentes de las casas. Recién en 1929 se inauguraría el servicio con energía eléctrica, y la responsabilidad del suministro recayó sobre la empresa "Balbi Hermanos" (14).

Esta empresa habilitó luego el servicio domiciliario, y para 1935 suministraba energía a 556 abonados. Dos décadas más tarde esta usina pasó a manos del estado provincial, y a finales de la década del sesenta el servicio eléctrico era prestado a 2.193 usuarios en la ciudad (15).

En cuanto a telefonía, debe decirse que Monte Caseros cuenta con este servicio desde 1903, época en que la "Sociedad Telefónica de Monte Caseros" tenía a su cargo la red. Para 1935 la misma pasó a manos de la "Compañía Internacional de Teléfonos", y en la década del cincuenta quedó en poder de "Entel". Para finales de los años sesenta el servicio telefónico cubría a 258 abonados en Monte Caseros (16).

En lo concerniente a equipamiento comercial y sanitario, debe comentarse que en 1884 la H.C.R. de Corrientes sancionó una ley que autorizaba al municipio de Monte Caseros juntamente con el de Mercedes, a construir un mercado comunal, pero la misma, pese a tener debidamente reglamentados los procedimientos de concesión y comercialización no llegó a tener cumplimiento, ya que en 1888 se volvió a dictar una nueva ley de similar contenido.

A su vez, el 4 de noviembre de 1887 la Legislatura también autorizó la construcción de un matadero en Monte Caseros en donde también se especificaban las medidas y los materiales conque se debía construir el local, e inclusive se adjudicó la obra. Es difícil determinar en qué año se habilitaron estos primeros locales ya que en varias ocasiones se rescindieron los contratos de construcción, o autorizados, no hubo fondos para efectivizarlos.

De todas formas a principios de la década del cincuenta, y beneficiada por un plan provincial y nacional de obras públicas, la ciudad de Monte Caseros pudo contar con un nuevo mercado que sería a su vez frigorífico y fábrica de hielo. Este mercado es el actual y se halla ubicado en la esquina de las calles Alvear y General Lavalle (17).

Por otra parte, debe señalarse que hacia fines del siglo pasado Monte Caseros disponía de un hospital público sostenido por la sociedad "Damas de Caridad". En 1890 se habilitó un importante edificio hospitalario que recibió luego la denominación de "Samuel W. Robinson" en honor al médico inglés que fue el primero en ejercer la profesión en el pueblo.

En épocas recientes se inauguró un nuevo edificio que es el que actualmente funciona y está emplazado en el mismo predio que continúa ocupando el anterior, aunque ya fuera de servicio.

Debe recordarse además que durante la década del cincuenta se inauguraría el hospital policlínico ferroviario para atender a los numerosos afiliados de este gremio. Este edificio de grandes dimensiones estuvo dotado de equipamiento y personal suficiente para satisfacer las demandas de las 1300 familias que en esta década llegaron a depender de la actividad ferroviaria en Monte Caseros. Actualmente está fuera de servicio y abandonado.

En lo atinente al suministro de agua, debe comentarse que desde los inicios del pueblo y durante varias décadas el agua para consumo se extrajo del río Uruguay, construyéndose para tal fin durante la segunda mitad del siglo XIX una torre de captación de piedra sobre la "cachuera" de la costanera, que hasta hoy se conserva aunque fuera de uso, siendo la imagen distintiva en el logo turístico de Monte Caseros.

En 1948 se inauguró la planta potabilizadora de Obras Sanitarias de la Nación en el sitio donde fuera la plaza principal del pueblo antes de 1875, y también las conexiones domiciliarias. Esta planta extrajo inicialmente el agua de pozos semisurgentes, pero hacia 1955 y en razón de ser antieconómico dicho procedimiento, se retornó a la toma de agua desde el río Uruguay. En el mismo año estaba en gestión la construcción de las cloacas para la ciudad.

En 1955 el servicio de provisión de agua potable disponía de 750 conexiones domiciliarias y 24 surtidores públicos, y hacia finales de la década del sesenta, la parte de la red cloacal concluída cubría al 30% de las casas de familia.

Actualmente toda la población urbana de Monte Caseros cuenta con agua corriente y la red cloacal cubre el 100% del servicio, beneficio poco común en el resto de las ciudades correntinas (18).

En lo que respecta a la vialidad urbana, debe destacarse que prácticamente desde su organización como pueblo, Monte Caseros contó con un mejorado pétreo en sus calles ya que su zona circundante es rica en canto rodado en forma de pedregullo.

Sin embargo la pavimentación de sus arterias principales se demoró bastante en relación a otras ciudades intermedias de Corrientes debido al excesivo ancho de las mismas que encarecían este tipo de obras. Por ello es que recién durante la década del cincuenta se pudo iniciar el hormigonado parcial de las calles principales (Alvear y Vicente Mendieta), transcurriendo luego varias décadas hasta que se concretó la ampliación de tal mejora.

Precisamente entre 1986 y 1998 se pudo completar la pavimentación de más de 50 cuadras en el casco céntrico, aunque debe destacarse que todas aquellas calles que no tienen pavimento, inclusive las periféricas, cuentan con ripio de óptima calidad (19).

El plan de infraestructura de los años cincuenta y la incidencia de los talleres ferroviarios y guarniciones militares en la vida urbana.

Entre fines de la década del cuarenta y mediados de la del cincuenta (siglo XX) Monte Caseros recibió los beneficios de un importante plan de obras públicas promovido por el gobierno nacional y provincial. Por dicho plan de urbanización se realizaron las primeras cuadras de pavimento, la construcción de veredas, apertura de nuevas calles y enripiado de las mismas, modernización y ampliación de la usina eléctrica, habilitación de la toma principal de agua en el río, construcción de los edificios del colegio nacional, la escuela industrial, el correo y el registro civil; las cloacas, un nuevo matadero, oficinas públicas provinciales, un asilo de ancianos y el policlínico ferroviario.

Como parte de este plan se concretó también la construcción de un mercado frigorífico y fábrica de hielo de idénticas características a los que se hicieron en otras ciudades intermedias como Curuzú Cuatiá, Esquina, Mercedes, etc.; la modernización y ampliación del balneáreo local, y la creación del parque ribereño José de San Martín.

Este parque, de unas 20 hectáreas, se complementó con la realización del enripiado y calzado de la avenida costanera, cerrándose así un vasto plan de infraestructura y embellecimiento de la ciudad (20).

Pero sin duda, no puede dejar señalarse la influencia decisiva que han tenido en la traza y la vida urbana de Monte Caseros, la instalación los talleres ferroviarios y las unidades militares.

Los originales talleres ferroviarios instalados en Monte Caseros pertenecieron al Ferrocarril Nordeste Argentino. Este fue fusionándose sucesivamente con el Ferrocarril Entre Ríos; el Ferrocarril Central de Buenos Aires, hasta integrarse finalmente el Ferrocarril General Urquiza.

En la década del cincuenta hubo un gran redimensionamiento de estos talleres, los cuales comenzaron a efectuar reparaciones mayores en máquinas y vagones, tales como fundición y construcción de piezas, torneado del material rodante, construcción de vagones de carga y pasajeros, almacenaje y suministro de insumos a locomotoras y vagones, construcción de señalizaciones, aberturas y estructuras para estaciones, casillas para viviendas, caños y alcantarillas de cemento, y en fin, todo lo referente al mantenimiento de los trenes que hacían el recorrido hasta Posadas (Misiones) y la capital de Corrientes.

Estos talleres que llegaron a tener entre 1200 y 1300 operarios en ésta y las décadas subsiguientes, dinamizaron la economía local y dieron origen a un populoso barrio alrededor de sus instalaciones. Su cierre ocurrido durante la década del noventa y los consecuentes despidos de personal provocarían un impacto devastador en la vida de Monte Caseros (21).

A su vez, los grandes cuarteles militares de Monte Caseros, que incluyen en sus inmediaciones un extenso barrio de suboficiales están ubicados en las afueras de la ciudad a la vera del camino que conduce al antiguo puerto del Ceibo. La actual guarnición se asentó en Monte Caseros en 1943 como un batallón desprendido del regimiento de Gualeguaychú (Entre Ríos), y en 1947 se instaló en el predio la Compañía de Ingenieros Nº3.

Monte Caseros tiene también un destacamento de Gendarmería Nacional desde la década del cuarenta, una delegación de la policía federal, y desde luego es asiento de una unidad de la Prefectura Naval, cuya permanencia se remonta al año 1882 (22).

Desde luego, el nutrido conjunto de familias dependientes directamente de las fuerzas de seguridad aquí instaladas, ha tenido y mantiene un peso decisivo en la vida económica de la ciudad, y los conjuntos habitacionales ligados a ellas forman parte indisociable del paisaje urbano.

Situación y problemática actual de la ciudad

Como se ha expresado en pasajes anteriores, Monte Caseros es una ciudad que por su proceso histórico, su configuración urbana inicial y su expansión posterior tiene sus propias señas particulares que la distinguen de las demás ciudades intermedias correntinas.

Es una ciudad que debido a su ensanche ocurrido entre 1870 y 1875 y a su obligada expansión hacia el oeste, ha quedado con su centro cívico muy separado del centro comercial que se extiende a lo largo de la Avenida Alvear, y sus principales instituciones públicas y religiosas hoy se hallan dispersas y algo distanciadas unas de otras.

Dentro de sus particularidades se advierte además un trazado de calles excesivamente anchas para una ciudad intermedia lo cual deja a primera vista la impresión de estar ante una ciudad de reducida población y escaso tránsito.

Estas características retrasaron en gran medida la pavimentación de sus arterias, pero una vez realizadas las obras, los amplios espacios verdes de los canteros centrales fueron criteriosamente parquizados ofreciendo con ello una visualización muy colorida y prolija del área central de la ciudad.

En la actualidad existen dentro de la ciudad dos sectores bien diferenciados del núcleo urbano central. Uno de ellos es el que surgió luego del traslado de la estación ferroviaria hacia el oeste de la ciudad, donde gracias a la instalación de los grandes talleres ferroviarios, se fue conformando en los alrededores un conglomerado urbano dependiente de esta fuente de trabajo, el cual delimitado por el perímetro de las vías, adquirió y aún mantiene características propias.

Este sector no está integrado ni física ni visualmente a la ciudad al interponerse galpones y muros que impiden una normal comunicación. Pese al cierre de los talleres y a la declinación del transporte ferroviario desde comienzos de esta década, este sector se conserva poblado y al igual que el resto de la ciudad, cuenta con todos los servicios.

Existe otra zona poblada situada a la vera del camino que conduce al viejo puerto "El Ceibo", a 5 km de la ciudad, donde en las adyacencias de las instalaciones militares puede observarse un importante barrio ocupado por personal del Ejército. Finalmente, y siguiendo el mismo trayecto, se encuentra un antiguo caserío que en algún tiempo dependió de las actividades del puerto, que está aún poblado pero en franca decadencia dada su lejanía respecto del centro.

Actualmente, tanto la construcción de barrios planificados como de escuelas e industrias se realiza a la vera del acceso a Monte Caseros (ruta prov Nº122) ya que esta orientación es la más razonable para la expansión de la ciudad.

Monte Caseros es una ciudad que también se distingue respecto a otras ciudades intermedias por la limpieza y ornato de la vía pública, por el esmerado cuidado de espacios verdes y edificación, y por tener cubierta el área urbanizada con la totalidad de los servicios públicos, al punto que incluso las áreas periféricas tienen cloacas, calles enripiadas y recolección de residuos.

El cierre de los talleres ferroviarios ha repercutido seriamente en la vida de la ciudad ya que éstos daban empleo a una significativa fracción de la población. Hoy las fuentes de trabajo más importantes emanan de la administración pública, la producción e industrialización del citrus, los arrozales, y en menor medida la ganadería, aunque el turismo de la temporada estival representa hoy una alternativa en crecimiento dada la belleza natural del balneáreo local. En este sentido deben destacarse los planes municipales para terminar y entregar en concesión las grandes instalaciones del hotel de turismo que quedó inconcluso en la década del setenta.

Si bien el transporte fluvial hacia el alto y bajo Uruguay ha desaparecido y el puerto El Ceibo está abandonado, se ha incrementado sin embargo el tráfico desde y hacia Bella Unión, en la margen opuesta del Uruguay, que ha entrelazado a ambas poblaciones comercial y culturalmente.

Actualmente, la terrestre es la principal vía de comunicación de Monte Caseros con el resto del país, ya que su aeródromo se encuentra inactivo desde hace varios años. Aunque el ferrocarril mesopotámico circula con cargas ocasionalmente, el grueso del transporte se realiza a través de la ruta Nº122 mediante la que se accede a la ruta nacional Nº 14. La distancia que separa a Monte Caseros de esta importante carretera es de 34 km., lo cual hace que la ciudad esté prácticamente al margen del circuito comercial y aún del propio transporte de pasajeros, teniendo por ello que pagar sus habitantes sobreprecios tanto en mercaderías como en pasajes de ómnibus (23).

Consideraciones finales

Monte Caseros surgió en la misma época y por los mismos motivos que otras ciudades correntinas, es decir para consolidar las fronteras de la provincia, en este caso, de su sector sud-este sobre la margen derecha del río Uruguay.

Fue fundado en 1829 con el mismo nombre que hasta entonces había tenido este sitio (Paso de los Higos), aunque el mismo sería reemplazado en 1855 por el de Monte Caseros en oportunidad de efectuarse su refundación, luego de que el gobierno de la provincia resolviera su cuestión jurisdiccional.

Entre 1870 y 1875 Monte Caseros sufrió un ensanchamiento que fue acompañado por una relocalización de su centro cívico, tarea ésta que concluyó al mismo tiempo que el pueblo se convertía en punta de rieles del primer tendido ferroviario que se adentraba en la provincia. Esta conjunción de obras, a lo que se sumó el arribo de un importante contingente de inmigrantes transformó notablemente el paisaje urbano del pueblo, ya que a partir de este momento se inició una fuerte etapa de progreso en el orden poblacional y edilicio.

Monte Caseros, que ya poseía la peculiar característica de un diseño urbano generoso en espacios, sufriría una nueva transformación de su fisonomía cuando a principios del siglo XX se inauguró una nueva estación y grandes talleres ferroviarios que reorientaron la urbanización hacia el oeste de la traza.

Como consecuencia de estas alteraciones, aún hoy puede apreciarse a simple vista la virtual desconexión de dos sectores ubicados a uno y otro lado del complejo ferroviario, al igual que la distancia que separa el centro cívico del centro comercial de la ciudad. Pero a pesar de estas disfunciones, del oneroso mantenimiento de unas calles excesivamente anchas, y del colapso producido por el reciente cierre de los talleres que ocupaban a buena parte de la población local, Monte Caseros ofrece hoy la imagen de una ciudad saneada, bien organizada, y cuidadosamente atendida tanto por sus autoridades como por sus habitantes.

En este sentido no se equivocaba el cronista correntino Benjamín Serrano cuando afirmaba a principios del siglo XX que la sociedad de Monte Caseros tenía "acentuadas modalidades y tendencias de cultura". El ya había notado algunas particularidades en el componente humano de esta ciudad, que lo hacían sustancialmente diferente de las demás comunidades correntinas.

Es que a principios del siglo XX más del 50% de la población de Monte Caseros era de orígenes o ascendencia europea. Aquí se mezclaron los vascos, gallegos y valencianos de España, lombardos, genoveses y sicilianos de Italia, con ingleses, franceses, alemanes, y desde luego vecinos brasileños y uruguayos, que fueron conformando una sociedad distinta respecto del resto de la población de Corrientes.

Esto aún se percibe en el tipo físico del montecasereño, en sus costumbres y hábitos, en sus maneras y en su modo de hablar. El habitante de esta ciudad no tiene el típico acento guaraní tan marcado entre sus comprovincianos, habla en un castellano limpio de entonaciones, y si alguna se percibe, ésta es más semejante a la que se escucha entre los naturales del interior uruguayo.

Por cierto, los residentes de Monte Caseros tienen un fluido y amistoso contacto con sus vecinos de la ciudad de Bella Unión con quienes comparten fiestas patrias o comunales, actividades deportivas y un activo intercambio comercial y cultural. Los canales de televisión de Uruguay forman parte de la programación cotidiana en los hogares de Monte Caseros, y algunos efectos de esta cercanía pueden notarse en la adopción de costumbres típicamente uruguayas, como por ejemplo las de anteponer nombres sajones a apellidos castellanos.

El habitante de Monte Caseros tiene por lo general buenas maneras, es prolijo para construir sus viviendas, está orgulloso de su ciudad y posee un desarrollado sentido del orden y el aseo urbano, virtud ésta que puede comprobarse en la cuidadosa parquización de jardines domésticos y espacios públicos, y en el cotidiano cuidado de aceras y calles por propia iniciativa (24).

Hoy la ciudad busca empeñosamente salir del letargo de los años noventa diversificando sus ingresos a través del turismo estival, opción ésta que se presenta con buenas perspectivas y cuyos beneficiosos resultados se han evidenciado en otras ciudades correntinas que atravesaron recientemente por similares períodos de estancamiento (25).

notas

1
Archivo General de Corrientes (En adelante A.G.P.C.). Registro Oficial de Ctes. Ley Nº239. Tomo II. 1929.

2
La ley de esta fecha expresaba:
"Considerando justas las razones expuestas por el P.E. en su nota de fecha 18 de diciembre pasado, y de suma conveniencia pública la fundación de un pueblo en la costa del río Uruguay en el lugar que el designa, el Congreso General Constituyente ha sancionado con fuerza de ley lo siguiente:

Art 1: Se erigirá un pueblo en la margen del río Uruguay en el lugar denominado "Paso de Higos", que será cabeza del departamento de Curuzú Cuatiá.
Art 2: Se destinan tres leguas cuadradas para su ubicación y ejidos correspondientes.
Art 3: Se faculta al P.E. para indemnizar debidamente al propietario del terreno que se ocupa.
Art 4: El P.E. procederá bajo plano correspondiente al reparto de tierras en la traza del pueblo..."
Congreso General Constituyente de la Pcia. de Corrientes. 31 de enero de 1855. (Tomado de: Gómez, Hernán. Divisiones Administrativas, Judiciales y Municipales de la Provincia de Corrientes. Corientes. 1929. pag.180-181)

3
El 22 de agosto de 1859 el gobernador de la provincia procedió a reglamentar el reparto de tierras en Paso de los Higos, que ya entonces era habitualmente llamado "Monte Caseros". Por la misma resolución dispuso también que la suma resultante de la enajenación de las tierras se destinase a la construcción del templo y otros edificios públicos para el pueblo. (Gómez, Hernán. Divisiones Administrativas, Judiciales y Municipales de la Provincia de Corrientes. Cit. pag.182-183)

4
Galantini Washington. Reseña Histórica de Monte Caseros. En: Revista Monte Caseros. Cuadernos para su Historia. Junta de estudios históricos de Monte Caseros. Vol 6. 1995.

5
La mensura de Monte Caseros realizada por el agrimensor Carlos Wybert está descripta detalladamente en su informe enviado a la oficina de tierras públicas de Corrientes el 1ºde agosto de 1875. Dicho informe se encuentra en: A.G.P.C. Sala Manuel Mantilla. Carpetas con documentación sobre pueblos de Corrientes. Legajo correspondiente a Monte Caseros.

6
A.G.P.C. Sala Manuel Mantilla. Carpetas con documentación sobre pueblos de Corrientes. Legajo correspondiente a Monte Caseros. También: Breve Reseña Histórico, Geográfica, Económica, Institucional y Cultural de Monte Caseros , Corrientes. Inédita. Realizada por el señor Washington Galantini en agosto de 1991.

7
A.G.P.C. Sala Manuel Mantilla. Carpetas con documentación sobre pueblos de Corrientes. Legajo correspondiente a Monte Caseros. También: Breve Reseña Histórico, Geográfica, Económica, Institucional y Cultural de Monte Caseros , Corrientes. Op.Cit.

8
Serrano Benjamín P. Guía General de la Provincia de Corrientes. Corrientes. Imp del estado. 1901. pp. 444-446.

9
A partir de 1901 Monte Caseros se convirtió en nudo ferroviario ya que en este punto se bifurcaban las líneas férreas que iban hacia Corrientes capital por un lado, cruzando el área central de la provincia, y hacia Posadas por el otro, bordeando el Uruguay (Tomado de: Perez, María Emilia. La Red Vial y las Comunicaciones Terrestres en Corrientes. Origen y Evolución. 1588-1898. Cuadernos de Geohistoria Regional Nº10. Resistencia. CONICET-FUNDANORD. 1984. pp. 134-165).

10
Antecedentes Históricos Legales del Municipio de Monte Caseros. Folleto inédito obrante en el archivo de la municipalidad de Monte Caseros, presentado ante la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Corrientes.

11
Datos obtenidos de la revista Monte Caseros. Cuadernos para su Historia. Monte Caseros (Ctes). Junta de Estudios Históricos de Monte Caseros. Biblioteca Popular Marcelino A. Elizondo. Volúmenes 6 en adelante.

12
Estación del Este. Datos Históricos. En: Revista Monte Caseros. Cuadernos para su Historia. Monte Caseros (Ctes). Junta de Estudios Históricos de Monte Caseros. Biblioteca Popular Marcelino A. Elizondo. Volumen Nº 4.

13
Los datos mencionados fueron obtenidos en parte, de la publicación realizada por el municipio de Monte Caseros en 1955 en oportunidad de celebrarse el centenario de la refundación de Monte Caseros. En ésta se hallan monografías, notas y artículos de profesores, vecinos y periodistas de Monte Caseros acerca de diversos aspectos de la historia de la ciudad. El folleto e informaciones adicionales han sido suministrados por la jefa del archivo municipal, sra. Graciela Surraco, y por el Sr. Intendente Municipal de Monte Caseros, Dr. Eduardo Lionel Galantini en agosto de 1999.

14
Washington Galantini. El Alumbrado Público en Monte Caseros. En: Revista Monte Caseros. Cuadernos para su Historia. Monte Caseros (Ctes). Junta de Estudios Históricos de Monte Caseros. Biblioteca Popular Marcelino A. Elizondo. Volumen Nº 7.

15
De Bosini, José Francisco. Guía General de la Provincia de Corrientes. Años 1934-1935. Corrientes. Imprenta del Estado. 1934. pag. 313. También: Informe Coyuntural de las Estructuras Urbanas en la Provincia de Corrientes. Corrientes. Gobierno de Corrientes. Subsecretaría de Obras Públicas. Departamento de Planeamiento Urbano. Tomos I a IV. 1967.

16
De Bosini, José Francisco. Guía General de la Provincia de Corrientes. Años 1934-1935, Op. Cit. Pag. 314. También: Informe Coyuntural de las Estructuras Urbanas en la Provincia de Corrientes, Op. Cit.

17
A.G.P.C. Sala Manuel Mantilla. Carpetas con documentación sobre pueblos de Corrientes. Legajo correspondiente a Monte Caseros. También: Memoria correspondiente al período de gobierno del gobernador J. Filomeno Velazco. 1949-1952. Corrientes. Imp. del Estado. 1952, y relevamiento propio.

18
Coni, Emilio R. La Provincia de Corrientes (República Argentina). Descripción General, higienización... Buenos Aires. Coni. 1898. pp 264-265. También: Información suministrada por el intendente municipal de Monte Caseros, Sr. Eduardo Lionel Galantini, y comprobada por inspección ocular propia.

19
Información proporcionada por el departamento de obras públicas de la ciudad de Monte Caseros y comprobada mediante relevamiento propio.

20
Información obtenida del folleto conmemorativo de la refundación de Monte Caseros, publicado por la municipalidad de la ciudad en 1955. También ha sido de utilidad la consulta de la Memoria correspondiente al período de gobierno del gobernador J. Filomeno Velazco. 1949-1952. Corrientes. Imp. del Estado. 1952.

21
Información suministrada por ex-empleados del Ferrocarril General Urquiza y por actuales operarios del Ferrocarril Mesopotámico, residentes en Monte Caseros.

22
Datos tomados de los folletos informativos existentes en el archivo municipal y la biblioteca popular Elizondo de la ciudad de Monte Caseros. También: Revista Oficial de la Prefectura Naval Argentina "Guardacostas". Edición especial Nº80. Buenos Aires. Chulca Impresora. Diciembre de 1994

23
Estas apreciaciones se basan en la investigación documental y en el relevamiento ocular y fotográfico realizado en Monte Caseros durante 1999.

24
Este comentario surge de los datos tomados de diversas fuentes documentales obrantes en el archivo municipal, de folletos impresos por la Junta de Estudios Históricos de la ciudad existentes en la biblioteca popular Elizondo, de publicaciones como las "Guías de Corrientes", editadas por Benjamín Serrano en 1901 y 1910, de testimonios orales de autoridades y residentes de Monte Caseros, y de impresiones propias recogidas durante nuestra investigación en esta ciudad en 1999.

25
Como dato ilustrativo, debe señalarse que la evolución poblacional de la planta urbana según los censos nacionales, ofrece el siguiente detalle: Año 1869, 672 hab; 1895, 2.500 hab; 1914, 4.919 hab; 1947, 11.409 hab; 1960, 12.930 hab; 1970, 14.306 hab; 1980, 18.247 hab; 1991, 19.589 habitantes.

bibliografía y fuentes utilizadas

CONI, Emilio R. La Provincia de Corrientes (República Argentina). Descripción General, Higienización, Saneamiento, Profilaxia Práctica, Climatología Médica, Epidemiología, Demografía y Estadística Sanitaria, Asistencia Pública y Beneficencia, Etc. Buenos Aires. Coni. 1898.

DE BOSINI, José Francisco. Guía General de la Provincia de Corrientes. Años 1934-1935. Corrientes. Imprenta del Estado. 1934.

GALANTINI Washington. Reseña Histórica de Monte Caseros. En: Revista Monte Caseros. Cuadernos para su Historia. Junta de estudios históricos de Monte Caseros. Vol 6. 1995.

GOMEZ, Hernán. Divisiones Administrativas, Judiciales y Municipales de la Provincia de Corrientes. Corrientes. 1929.

GOMEZ, Hernán: Apuntes Sobre la Fundación de Monte Caseros. Publicación del gobierno de la provincia con motivo del centenario de la fundación de Monte Caseros. Corrientes. Imprenta del Estado. 1929.

MAEDER, Ernesto J. y GUTIERREZ, Ramón. Atlas Histórico del Nordeste Argentino. Resistencia, Instituto de Investigaciones Geohistóricas. CONICET-FUNDANORD. Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), 1995. 197 pp

MANTILLA, Manuel Florencio. Crónica Histórica de la provincia de Corrientes. Buenos Aires. 1928. 2 tomos.

PALMA, Federico. Historia de Corrientes y sus Pueblos. En Historia Argentina Contemporánea. Buenos Aires. 1969. T IV.

PEREZ, María Emilia. La Red Vial y las Comunicaciones Terrestres en Corrientes. Origen y Evolución. 1588-1898. Cuaderno de Geohistoria Regional Nº10. Resistencia. CONICET-FUNDANORD. 1984.

SCHALLER, Enrique C. La División Departamental de la Provincia de Corrientes en el Siglo XIX. En XVI Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia. IIGHI.1996.

SERRANO, Benjamín P. Guía General de la Provincia de Corrientes. Corrientes. 1901.

SERRANO, Benjamín P. Guía General de la Provincia de Corrientes. Corrientes. 1910.

fuentes periodísticas

Monte Caseros (1897-1898)

El Demócrata, El Observador y El Eco del Sud de Monte Caseros para el período 1876-1900;

Revista Monte Caseros. Cuadernos para su Historia. Junta de estudios históricos de Monte Caseros. Volúmenes varios. 1995-1997.

Revista Oficial de la Prefectura Naval Argentina Guardacostas. Edición especial nº 80. Buenos Aires. Chulca Impresora. Diciembre de 1994.

Publicaciones oficiales y censos

REPUBLICA ARGENTINA. Censo Nacional de 1869.

DE LA FUENTE, Diego; CARRASCO, Gabriel; MARTINEZ, Alberto. Segundo Censo de la República Argentina. Mayo 10 de 1895, Tomo III. Censos Complementarios. Buenos Aires. 1898.

REPUBLICA ARGENTINA. Tercer Censo Nacional de 1914. Bs.As. Talleres Gráficos Rosso. 1917.

REPUBLICA ARGENTINA. Censos nacionales de población y vivienda correspondientes a los años 1947, 1960, 1970, 1980 y 1991.

CORRIENTES. Registro Oficial de la Provincia de Corrientes, años 1860 a 1930.

CORRIENTES. Memoria correspondiente al período de gobierno del gobernador J. Filomeno Velazco. 1949-1952. Corrientes. Imp. del Estado. 1952.

CORRIENTES. Informe Coyuntural de las Estructuras Urbanas en la Provincia de Corrientes. Corrientes. Gobierno de Corrientes. Subsecretaría de Obras Públicas. Departamento de Planeamiento Urbano. Tomos I a IV. 1967.

CORRIENTES. Lineamientos para las políticas de desarrollo urbano de la provincia de Corrientes (1978-1980). Tomo II. Gobierno de Corrientes. Corrientes. Editorial Nueva Etapa. 1981.

fuentes inéditas

(Archivo General de la Provincia de Corrientes (A.G.P.C.) Y Archivos de la ciudad de Monte Caseros)

A.G.P.C. Censos inéditos, provinciales y municipales (Años varios).

A.G.P.C. Expedientes Administrativos (Sala Manuel Mantilla).

A.G.P.C. Carpetas de pueblos de Corrientes. Legajos varios. Sala Manuel Mantilla.

A.G.P.C. Planos y Croquis de los Municipios de Corrientes. (Sala Manuel Mantilla)

Documentos Municipales, planos y croquis de la ciudad de Monte Caseros. Archivo Municipal

Planos Catastrales y de Obras Públicas de la Ciudad de Monte Caseros correspondientes a los años 1933, 1934, 1967, 1979, 1988, 1993, 1997 y 1999. Proporcionados por las Direcciones de Catastro y de Obras Públicas de esta municipalidad.

Información elaborada y cedida por el intendente de Monte Caseros, Dr. Eduardo Lionel Galantini, sobre la situación de la ciudad durante la década del noventa.

Información cedida por entidades sociales, culturales y deportivas de la ciudad de Monte Caseros.

Ordenanzas y Resoluciones municipales de Monte Caseros, años 1990 a 1998.

Relevamiento documental y fotográfico propio realizado en Monte Caseros en el transcurso del año 1999.

sobre el autor

Oscar Ernesto Mari es Doctor en Historia, egresado de la Universidad del Salvador (Buenos Aires) 1999; Licenciado en Historia, egresado de la Universidad del Nordeste (1994); y Profesor en enseñanza Media, Normal y Especial en Historia, egresado de esta última Universidad en 1986. Actualmente es becario Post-doctoral en investigación del CONICET y Profesor Adjunto A/C de la cátedra Historia Argentina Colonial en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (Chaco-Argentina)

comments

029.10
abstracts
how to quote

languages

original: português

others: español

share

029

029.00

Uma pequena cadeira (editorial)

Sylvio Emrich de Podestá

029.01

Éolo Maia (1942-2002)

A perda do “gambá” maior

Roberto Segre

029.02

Algumas verdades e mentiras sobre Éolo Maia

Altino Barbosa Caldeira

029.03

Liberdade patropi

Alexandre Brasil Garcia and Carlos Alberto Maciel

029.04

Antoni Gaudí: 150 anos de arquitetura inovadora

Ari Antonio da Rocha

029.05

Lucio Costa, Gregori Warchavchik e Roberto Burle Marx: síntese entre arquitetura e natureza tropical

Abilio Guerra

029.06

Casa do Arcebispo de Mariana, projeto de Éolo Maia, Jô Vasconcellos e Sylvio de Podestá

Carlos Eduardo Comas

029.07

Éolo Maia em Campo Grande MS

Elvio Araújo Garabini

029.08

Duas lembranças de Éolo Maia

Pedro Moreira

029.09

Éolo Maia, um entusiasmo que se encerra

Zeca Brandão

029.11

Casa e lar: a essência da arquitetura

Jorge Marão Carnielo Miguel

newspaper


© 2000–2024 Vitruvius
All rights reserved

The sources are always responsible for the accuracy of the information provided